Miquel Lupiáñez, alcalde de Blanes

Publicidad

asegura que la decisión ha sido "meditada y difícil"

El alcalde de Blanes abandona el PSC y deja la alcaldía en desacuerdo con los socialistas por apoyar el 155

Lupiáñez ha subrayado que el detonante ha estado en la posición del PSC respecto a la relación de Cataluña y el resto de España y cómo se ha encarado el soberanismo catalán en los últimos meses.

El alcalde de Blanes (Girona), Miquel Lupiáñez, ha explicado que abandona el PSC y deja la alcaldía del municipio en desacuerdo con los socialistas por apoyar la aplicación del artículo 155 de la Constitución y por el encarcelamiento de los miembros del Govern cesados y de los líderes soberanistas.

En una rueda de prensa, Lupiáñez ha asegurado que la decisión ha sido "meditada y difícil", y ha subrayado que el detonante ha estado en la posición del PSC respecto a la relación de Cataluña y el resto de España y cómo se ha encarado el soberanismo catalán en los últimos meses.

"El referéndum del 1 de octubre debía ser una prueba de libertad democrática y no una ilegalidad", y ha afirmado que las cargas policiales también han hecho decantar la balanza para abandonar su cargo, según él. En este sentido, ha dicho que esperaba que el PSC pidiera dimisiones ante la "violencia desproporcionada e inoportuna de la policía", y ha lamentado que una comparecencia para reprobar al Congreso no fue suficiente.

"Lo que hago es coherencia, no me agarro a la silla como han hecho otros políticos que les gusta conservar el poder", y ha dicho que la renuncia a la alcaldía se hará efectiva en un pleno extraordinario que se celebrará el próximo viernes.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.