PP

Alberto Núñez Feijóo presenta su renuncia como presidente de Galicia

Visiblemente emocionado el mandatario autonómico pone fin a su cargo en Galicia, tras trece años, para centrarse en la presidencia del Partido Popular.

Feijóo presenta su renuncia al presidente del Parlamento de Galicia

Publicidad

Con cuatro mayorías absolutas, Alberto Núñez Feijóo ha formalizado esta mañana en el Parlamento de Galicia su dimisión, con la entrega de una carta en la que se puede leer, de su puño y letra, "No importa donde, Galicia siempre". Tras ello, ha presidido una reunión extraordinaria del Consello en el Pazo de Raxoi y allí ha realizado una declaración institucional. "Delante de esta Catedral, en la plaza donde confluyen los caminos de Europa y España, mi andadura como presidente de la Xunta termina aquí", ha comenzado.

Durante unos treinta minutos ha loado el trabajo de las administraciones, empresas, asociaciones y organismos gallegos. También ha tenido palabras de recuerdo y solidaridad para las víctimas de la pandemia, de los naufragios y los incendios forestales.

Un repaso por la historia reciente de Galicia que le ha obligado en varios momentos a guardar silencio, coger aire y continuar. Especialmente cuando ha recordado a Valeriano Martínez, conselleiro de Hacienda recientemente fallecido. "Galicia fue mi maestra", ha continuado. Y precisamente ha apelado a llevar la gestión y modelo de la Comunidad gallega al resto de España.

"Todos somos diferentes pero en lugar de poner fronteras, podemos tender puentes", confía Núñez Feijóo. Con gran parte de su equipo presente, y con ojos vidriosos algunos de ellos, también ha habido palabras de cariño para los anteriores presidentes de Galicia. "No tengo duda de que el galeguismo institucional de Albor, de Fraga y de Touriño que heredé y traté de ejercer, será la guía de quien acoja el mandato".

Finalmente, Núñez Feijóo ha recalcado, como ha pretendido durante estos últimos días, que seguirá "sirviendo a Galicia allá donde esté". Su sucesor será Alfonso Rueda, presente en el acto y hasta ahora vicepresidente de la Xunta, tomará posesión previsiblemente a finales de la primera quincena de mayo, tras el pleno de investidura.

Próxima investidura

Está previsto que la próxima semana el presidente de la Cámara consulte a los portavoces de los tres grupos parlamentarios y se establezca el calendario para el pleno de investidura, que previsiblemente se celebrará la semana del 9 de mayo.

Una vez que su renuncia sea haga oficial con la publicación de su dimisión en el Boletín Oficial del Estado (BOE), tanto Núñez Feijóo como el resto de miembros del Gobierno gallego pasarán a estar en funciones hasta la toma de posesión del nuevo presidente.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.