Comisionistas

Alberto Luceño comunica al juez que no puede pagar los cuatro millones de fianza

La defensa de Alberto Luceño ha remitido un escrito en el que asegura que "tan pronto se disponga de patrimonio se atenderá a la solicitud".

Luceño no puede pagar la fianza de 4 millones

Publicidad

El comisionista Alberto Luceño, le ha comunicado al juez que no puede pagar la fianza de cuatro millones de euros que le había impuesto por el caso de las mascarillas. Cabe destacar que el empresario, investigado junto a Luis Medina, cobró más de cinco millones por la venta de material sanitario al Ayuntamiento de Madrid en lo peor de la pandemia.

No puede pagar

Este miércoles, la defensa de Luceño ha remitido un escrito al magistrado Adolfo Carretero para informar que la situación financiera del comisionista no le permite completar los 6,2 millones de euros impuestos como fianza. En el documento, los abogados insisten en que "tan pronto se disponga de patrimonio se atenderá a la solicitud".

Hasta el momento, la Justicia ha embargado al comisionista un inmueble por valor de 1,1 millones de euros, varios vehículos que ascenderían a los 950.000 euros, y otros 129.140 euros que tenía en sus cuentas corrientes. Por tanto, faltaría un total de 4.023.966,94 euros para hacer frente al ultimátum del juez Carretero.

Ahora, las opciones del magistrado, que mantiene imputado a Luceño porestafa, falsedad y blanqueo de capitales, son las de embargarle más bienes, o consultar a las partes para adoptar más medidas contra él.

Fianza solidaria

Del mismo modo, Carretero ha advertido que al tratarse de una "fianza solidaria", sería Luis Medina quien tendría que responder por Luceño si finalmente no aporta la cantidad solicitada. En el caso de que no se puedan embargar más bienes al hijo del duque de Feria, la cantidad impuesta a Luceño también puede ampliarse.

Desconocía cuánto iba a cobrar

Cuando estalló el caso de las mascarillas, Luceño le dijo al juez que desconocía la cantidad total de dinero que iba a ganar por la transacción y que lo descubrió cuando la operación se cerró. En su declaración también aseguró que su única intención era la de "ayudar al Ayuntamiento" y cobrar su trabajo. No obstante, recientemente la Cámara de Comercio Internacional (CCI) ha revelado que Medina y Luceñousaron contratos falsospara obtener comisiones millonarias.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.