21.013167

Publicidad

Monarquía

Alberto Garzón arremete contra la Monarquía: "La democracia no debería consistir en exigir moralidad"

Alberto Garzón asegura en un tuit que una democracia avanzada no pide a sus ciudadanos actos de fe y confianza y, que si llega el caso, se le pueda revocar del cargo. Unidas Podemos quiere eliminar del código penal las injurias al Rey.

Alberto Garzón, ministro de Consumo y líder de Izquierda Unida dentro de Unidas Podemos, ha publicado una serie de tuits sobre el caso de Juan Carlos I, señalando que responde a que la monarquía no cuenta con las reglas y normas de las que se han dotado otras instituciones para "desincentivar y evitar la corrupción".

Garzón opina que "la clave no es si Juan Carlos es buena persona", sino "cómo y, sobre todo, por qué pudo hacerlo que hizo". "Instituciones, no personas", resume en la red social Twitter, que acostumbra a emplear para hacer hilos con mensajes políticos o para explicar su forma de ver la situación actual sobre diferentes temas.

Según el ministro, una democracia avanzada no pide a sus ciudadanos "actos de fe para confiar en individuos supuestamente honestos y no corruptos", sino que en su lugar "diseña instituciones para desincentivar y evitar la corrupción" a través de mecanismos como las elecciones, la rendición de cuentas o la transparencia.

"Eso es, en esencia, lo que reclama la tradición política republicana, la cual va mucho más allá de la elección democrática del jefe de Estado", defiende.

Injurias al Rey

A raíz de este caso, Unidas Podemos pedirá despenalizar las injurias a la Corona en el Congreso de los Diputados, aunque todavía no se sabe cuándo lo hará.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.