Guerra Ucrania

Albares deja la puerta abierta a los ciudadanos rusos que quieran venir a España

En estas semanas, son varios los países que han apostado por dar asilo a los ciudadanos rusos que están huyendo de la guerra frente a otros que han mostrado su rechazo. España, al igual que Alemania, deja la puerta abierta.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel AlbaresEFE

Publicidad

El ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha explicado que España tiene las puertas abiertas para los ciudadanos rusos que quieren salir del país por su posición contraria a la guerra y que se están jugando la vida, especialmente desde el pasado miércoles, cuando Putin anunció una movilización militar parcial que conllevaba reclutar a miles de rusos. Así lo ha dado a conocer este lunes en un desayuno informativo, donde ha detallado que todos aquellos rusos que comparten "los valores europeos tienen un lugar entre nosotros".

Ante la suspensión del acuerdo para facilitar los visados, el titular de Exteriores ha explicado que se tendrá en cuenta la seguridad y que las decisiones se tomarán caso por caso, mediante el sistema de entrevistas individuales que había anteriormente. Asimismo, ha destacado que no se trata de "una avalancha de ciudadanos rusos" y que las autoridades españolas sabrán con seguridad quiénes son las personas a las que se les concede el visado.

Por otro lado, Albares se ha pronunciado sobre los referéndums ilegales que se están celebrando el algunas regiones de Ucrania por fuerzas prorrusas, alegando que no tendrán reconocimiento ninguno por parte de España ni del resto de países miembros de la UE, y ha adelantado que Bruselas abordará en las próximas semanas un nuevo paquete de sanciones dirigido a los organizadores de estas consultas, apoyadas por Putin en su mensaje a la nación del pasado miércoles.

Con respecto a la posibilidad de establecer un tope al petróleo ruso, el ministro español ha trasladado que es una discusión que se está llevando a cabo en el seno de la UE y que se debatirá en el próximo consejo de ministros de Exteriores, evitando aclarar si España es favorable.

"No hay indicio real" del uso de armas nucleares

Por otro lado, José Manuel Albares ha asegurado que "no hay indicio real" de que Rusia, pese a los posibles ataques nucleares por parte de Putin, esté planteando algo distinto a una escala convencional y que, por tanto, no hay que "angustiar" a los españoles y europeos.

"No hay forma de ganar una guerra nuclear, es imposible", ha subrayado al mismo tiempo que ha calificado de "absurdo" e "irracional" usar este tipo de armas porque hay un consenso en la comunidad internacional que rechaza su uso

Publicidad

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska

Marlaska elogia la imagen de "sociedad comprometida con la paz" tras las protestas de La Vuelta y felicita a los cuerpos policiales

Grande-Marlaska resalta la "imagen realmente de una sociedad comprometida con la paz en el mundo y vi la imagen de unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado absolutamente profesionales que son la envidia de cualquier Estado democrático".

Esperanza Aguirre en Espejo Público

Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de La Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"

Susanna Griso entrevista en directo a Esperanza Aguirre en Espejo Público tras los altercados de la Vuelta.