EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Aitor Esteban (PNV): "Llegados a este punto el dilema es evidente, presidente: vencer o solucionar el problema"

El portavoz del PNV en el Congreso ha afirmado que "debemos valorar lo que ha hecho Puigdemont, al abrir el diálogo pese a estar en un gobierno tripartito y no era sencillo". Y añade, que "intenta entender en el mismo sentido lo que este miércoles ha hecho Rajoy", y le "pide que no cierren la puerta al diálogo".

Aitor Esteban

Aitor EstebanCongreso

Publicidad

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, considera que "hay que vencer o solucionar el problema", y la primera opción es sencilla. La fuerza institucional está en manos del Gobierno. Aunque el "problema es más profundo y la victoria puede que no solucionara nada y convienen analizar el problema y no ayuda nada calificar como golpe de Estado lo ocurrido en Cataluña".

Los hechos, son que el 1-O hubo gente de toda condición que quiso y fue a votar, pero desde luego allí estaban con aquella voluntad. No querían votar en contra de la democracia, no comentían ningún delito" Hubo violencia innecesaria". "La cosa se desmandró y vimos escenas no entendibles, y no eran unos activistas. Y le aseguro que la gente que fue no eran unos delincuentes", asegura en el hemiciclo.

"Nos hemos encontrado que el día de la huelga había gente con la bandera de España, que salió a la calle por no estar de acuerdo con lo que sucedió el 1-O". "Ni al nacionalismo vasco ni al catalán se le puede reprochar europeísmo".

""Lo democrático no es siempre legal y lo legal no es siempre democrático. Señor presidente, la democracia s el imperio de la ley, pero también la aceptación ciudadana", dice Esteban.

Esteban reprocha que "habrá que decir algo más que viva España, viva el Rey y viva la ley". Y considera que "aquí lo que ha habido es una ausencia de voluntad de diálogo".

"En la legislación danesa se contempla, en el siglo XXI no se puede imponer por la fuerza. Gestionemoslo, y puede que sea la mejor manera de ver que esa mayoría silenciosa es en realidad la mayoría".

"Debemos valorar lo que ha hecho Puigdemont, abrió el diálogo pese a estar en un gobierno tripartito y no era sencillo", y continúa diciendo al presidente Rajoy, que intenta entender en el mismo sentido. Y pide al presidente "que no cierren la puerta al diálogo".

Réplica

El señor Esteban dice a la Generalitat que "no puede declarar la independencia" y que "siempre hay que buscar la explicación más favorable a buscar soluciones y no encontrar conflictos", añade. Además, se dirige a Rajoy y dice que "para que se puedan dar soluciones, hay que dar soluciones honrosas por todas partes".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.