Autoridad Fiscal

La Airef cree que no se cumplirá el objetivo de déficit del Gobierno

La Autoridad Fiscal considera, además, que España es la única potencia de la Unión Europea que no concreta medidas

La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia CalviñoEfe

Publicidad

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) critica que la estrategia fiscal incluida en el Programa de Estabilidad es incompleta y no integra las implicaciones macroeconómicas y fiscales de las reformas e inversiones incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia enviado a Bruselas, según explica en el informe sobre la actualización que ha publicado este martes.

La Airef también prevé una senda de déficit similar a la del Gobierno, aunque cree que la bajada será más intensa en 2021 y 2022 por la inercia de la recuperación económica, prácticamente igual en 2023 y algo menor en 2024 por el agotamiento del crecimiento.

Déficit del 7,8% para el PIB

La Airef calcula un déficit del 7,8% del PIB para 2021, frente al 8,4% del Gobierno, del 4,6% para 2022 (5% del Gobierno), del 3,9% para 2023 ( % del Gobierno) y del 3,5 % para 2024 (3,2 % del Gobierno).

En su informe, la Airef concluye que el Programa de Estabilidad "no cumple con el objetivo de constituir un instrumento de orientación de la política fiscal a medio plazo", indican desde Cinco Días.

Sin referencias normativas

Por un lado, explica el organismo presidido por Cristina Herrero, el documento se presenta en un momento de "elevada incertidumbre", en el que la activación de la cláusula de escape, al menos hasta el año 2022, supone la ausencia de referencias normativas con las que comparar la evolución de los saldos públicos.

Además, en la comparativa que realiza la Airef constata que las medidas anunciadas en sus planes de recuperación tienen impacto en los cuadro macro y fiscales en Alemania, con una concreción "alta"; en Francia, a través de un control del gasto del 0,7% anual; en Italia, con una disminución de los gastos y un aumento de los ingresos; y en Reino Unido, con un aumento de los impuestos y una "alta concreción".

Santos Cerdán, junto a Koldo García y José Luis Ábalos

¿Dónde está el dinero de las presuntas mordidas de Santos Cerdán? Se sigue el rastro fuera de España

Seguir el rastro del dinero es una de las claves en el principal caso de corrupción que sacude actualmente a España. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya trabaja en ello tras recabar los primeros indicios.

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

Santos Cerdán revela que varios contratos "importantes" se otorgaron por interés electoral

El exdirigente socialista aseguró en su declaración que insistió en que se llevaran a cabo varios contratos "importantes" por interés político y negó lucrarse.