Publicidad

INVESTIGACIÓN

Agirresarobe hacía vida normal hasta que recibía una misión

Su vida cotidiana la interrumpía una llamada de ETA: quedaba con otros terroristas, le daban una pistola y le fijaban un objetivo.Tras cometer el crimen devolvía el arma y regresaba a su labores habituales.

 

El rastro que dejó en la taza de café que tomó antes de asesinar a Joseba Pagazaurtundua fue su condena. Esa huella le delató. Las pruebas de ADN han permitido la detención de un terrorista que hacía vida normal a menos de 10 kilómetros del lugar donde mató a su víctima.

El etarra Gurutz Agirresarobe ha sido interrogado en dependencias de la Ertzaintza.  Los investigadores le consideran un ejecutor.

Su vida normal la interrumpía una llamada de ETA: quedaba con otros terroristas, le daban una pistola y le fijaban un objetivo.Tras cometer el crimen devolvía el arma y regresaba a su labores habituales.

Aguirresarobe habría llegado a ser un frío asesino por méritos propios, después de haber servido eficazmente en un grupo de apoyo a un comando.

Tras haber matado presuntamente al ex jefe de la Policía Municipal de Andoain, vivió en Hernani como un vecino más.Pero la perseverancia de la Policía y las pruebas científicas han acabado con su "vida normal".

El 8 de febrero de 2003, Pagazaurtundúa desayunaba en el bar Daytona. Antes de matarle, su asesino entró en el local y pidió un café.La Policía científica sacó su ADN de la taza que usó.

Una muestra que durante años se ha cotejado con la de todos los etarras que se han detenido.Por fin, pudo contrastarse con el ADN que dejó Aguirresarobe, al parecer, en un control de alcoholemia.

Los investigadores  tuvieron dificultades para localizarle, precisamente por la vida normal que llevaba, ya que trabajaba en una fábrica de extintores, jugaba al rugby en el equipo de Hernani, practicaba kárate y acaba de hacer el camino de Santiago.

Actualmente vivía con su novia, que estaba embarazada. Agirresarobe nunca ocultó ser un activo miembro de la izquierda abertzale.

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".