Alfonso Rus llega a la Ciudad de la Justicia de Valencia

Publicidad

AGENTES DEPENDIENTES DE LA GUARDIA CIVIL

Agentes de la UCO registran el Ayuntamiento de Xátiva buscando expedientes y contratos promovidos por Alfonso Rus

Los agentes han reclamado, entre otros, los expedientes relativos a la reforma de la plaza de toros, la construcción de un centro cultural, la instalación de césped artificial en el campo Paquito Coloma o la construcción del aparcamiento de la plaza de La Bassa.

Varios agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil registran el Ayuntamiento de Xàtiva en busca de expedientes y contratos promovidos por el anterior alcalde y expresidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus.

Este registro se enmarca en el conocido como caso Imelsa,en el que se investiga el supuesto cobro de comisiones ilegales por la adjudicación de contratos, y del que también se han detectado ramificaciones en el Ayuntamiento de Valencia y la Diputación.

Los agentes, que todavía permanecen en el edificio, han accedido al Ayuntamiento alrededor de las 12:00 horas y se han dirigido a la secretaría general para reclamar expedientes relacionados con grande obras acometidas durante el mandato de Alfonso Rus (1995-2015).

Se trata, entre otros, de los expedientes relativos a la reforma de la plaza de toros, la construcción de un centro cultural, la instalación de césped artificial en el campo Paquito Coloma o la construcción del aparcamiento de la plaza de La Bassa.

Esta misma documentación está relacionada con las empresas Llanera, Inditec (adjudicataria del servicio de recogida de basuras por cerca de 20 millones de euros), Franjuán, Acciona o Asfaltos Guerola, entre otras.

Alfonso Rus está investigado (imputado, antes de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal) en varias piezas del caso Imelsa en las que se investigan los supuestos delitos de prevaricación, malversación, fraude en la contratación, tráfico de influencias y falsedad documental.

En mayo del año pasado fue suspendido de militancia del PP y retirado de la presidencia provincial del partido al ser vinculado con el supuesto cobro de comisiones ilegales. El pasado 26 de enero fue detenido -y puesto en libertad provisional dos días después- en el marco de la operación Taula contra la corrupción en varias administraciones controladas por el PP, junto a otras 23 personas.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.