AMBOS SE ENCUENTRAN EN PRISIÓN PREVENTIVA

El TC admite a trámite el recurso de los Jordis contra su ingreso en prisión

El Tribunal Constitucional ha acordado estudiar los recursos de amparo presentados por los dirigentes de las entidades sociales soberanistas Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, en los que denuncian que su ingreso en la cárcel causó vulneración de varios de sus derechos.

Imagen de la sede del Tribunal Constitucional (TC)

Imagen de la sede del Tribunal Constitucional (TC)EFE

Publicidad

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite los recursos presentados por el que fuera presidente de la ANC, Jordi Sànchez, y por el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, -ambos en prisión preventiva por la causa del proceso soberanista- en los que ambos denunciaban que su ingreso en la cárcel causó vulneración de varios de sus derechos, entre ellos y en el caso de Sànchez el de participación política en las elecciones del pasado 21 de diciembre.

En el caso del expresidente de la ANC, y a petición de su defensa, la Sala acuerda abrir una pieza separada para analizar su petición de suspender cautelarmente la orden de ingreso en prisión --que cumple desde el pasado 16 de octubre-- y da traslado a las partes para que informen al respecto.

En su recurso, Sànchez alega vulneración de su derecho a un juez ordinario por haber asumido la Audiencia Nacional el caso -en el momento de interposición de este recurso, el pasado mes de noviembre, el asunto aún no había sido asumido por el Tribunal Supremo-, lo que su defensa veía como una vulneración clara de la normativa procesal por falta de competencia de este órgano para juzgar supuestos delitos de sedición y rebelión.

La defensa alude también en su recurso a que un auto del mismo tribunal de 2008 en el que concluyó que estos delitos eran competencia de los tribunales provinciales para impedir que el entonces juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón investigase el golpe de Estado franquista de 1936.

También argumenta la defensa una vulneración de garantías procesales por el hecho de que la magistrada Carmen Lamela -que fue la que acordó las prisiones- que no se fundamentaron debidamente los motivos para el ingreso de Sànchez en la prisión de Soto del Real, donde permanece el pasado 16 de octubre. Señalaba que se esgrimieron motivos no alegados por el fiscal en la declaración, como el riesgo de fuga o destrucción de pruebas.

Finalmente pedía, aunque estas reclamaciones podrían haber perdido ya objeto, que el TC dejara en suspenso su prisión provisional para que pudiera concurrir en condiciones de igualdad con los otros candidatos a las elecciones del 21 de diciembre, donde obtuvo escaño por la candidatura de JxCat. Esta petición de excarcelación se verá ahora como pieza separada por el tribunal de garantías.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.