41.024

Publicidad

Ante la fiscalía

Adif denuncia los daños ocasionados en las vías por las protestas independentistas

Las movilizaciones independentistas por la sentencia del 'procés' han ocasionado retrasos acumulados en los trenes de Cataluña de 40.000 minutos.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha presentado ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) una denuncia por los daños e incidentes ocasionados en las líneas férreas de Cataluña por las protestas llevadas a cabo tras la sentencia del Tribunal Supremo que condena a los líderes políticos del denominado "procés".

La presidenta de este órgano, Isabel Pardo de Vera, ha declarado que el escrito presentado en la Fiscalía advierte de la existencia de un posible delito de lesiones u homicidio en caso de que hubiera un accidente. Ha cuantificado en "más de cinco o seis" los actos de sabotaje que se producen cada día desde que se publicó la sentencia, entre los que ha citado invasiones de la vía, incendios de fibra óptica, talas de árboles y barricadas.

Estos actos han provocado retrasos acumulados de 40.000 minutos (casi 28 días), que principalmente han afectado a Cercanías y a la línea del AVE entre Girona y Figueras, que han visto reducirse el número de usuarios. La Generalitat prefiere decir que estos problemas se deben sobre todo a la falta de inversiones.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.