CDR

La acusación popular pide casi 300 años de cárcel para los CDR acusados de terrorismo

Las acusaciones han solicitado 48 años más que los que solicitaba la Fiscalía.

CDR

Publicidad

Seis acusaciones en el juicio de la Audiencia Nacional contra los miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) han solicitado penas que suman un total de 296 años para los 12 acusados. Se trata de 48 años más que los que solicitaba la Fiscalía.

Las acusaciones han solicitado una pena de 33 años de cárcel, seis más de los que pidió el fiscal de la Audiencia Nacional para cada uno de los acusados de delitos de pertenencia a organización terrorista, tenencia, depósito y fabricación de explosivos con carácter terrorista y delitos de estragos en grado de tentativa. Para los cuatro restantes acusados, las acusaciones piden 10 años de cárcel.

Así se indica en el escrito presentado por el despacho de abogados Fuster Fabra, que representa a la acusación popular que integran la Asociació Catalana de Victimes d’OrganitzacionsTerroristes (ACVOT), la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), la Asociación Dignidad y Justicia, Asociación Española de la Guardia civil (AEGC) Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) y Vox.

Las acusaciones sostienen que habían configurado "una organización estable y permanente en el tiempo". De hecho precisan que "se relacionaban a través de una jerarquía y se coordinaban entre sí mostrando una unidad en la dirección y ejecución en sus acciones con el fin de cometer delitos".

Además, señalan que los 12 acusados "estaba afiliado a una ‘Comisión local’, desarrollando sus acciones dentro del ámbito de una localidad o pueblo y, además, formaban parte de lo que se conoce como el Equipo de Resistencia Táctica (ERT)".

¿Quiénes son los CDR?

Los Comités de Defensa de la República (CDR) son grupos derivados del movimiento independentista que aseguran estar organizados sin jerarquía. Nacieron pocos meses antes de la celebración del referéndum del 1 de octubre.

El movimiento tomó su nombre de los Comités de defensa de la Revolución cubanos fundados en 1960 con el objetivo de desempeñar labores de vigilancia para denunciar señales de oposición a la revolución. Los miembros de los CDR explicaron a '3cat' que los participantes conforman un grupo heterogéneo y transversal y que surgen fruto de diversas asociaciones vecinales con un carácter asambleario y horizontal.

Publicidad

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska

Marlaska elogia la imagen de "sociedad comprometida con la paz" tras las protestas de La Vuelta y felicita a los cuerpos policiales

Grande-Marlaska resalta la "imagen realmente de una sociedad comprometida con la paz en el mundo y vi la imagen de unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado absolutamente profesionales que son la envidia de cualquier Estado democrático".

Esperanza Aguirre en Espejo Público

Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de La Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"

Susanna Griso entrevista en directo a Esperanza Aguirre en Espejo Público tras los altercados de la Vuelta.