7º Aniversario

Los acontecimientos que han marcado los 7 años de Felipe VI como rey de España

Se cumplen 7 años de la llegada de Felipe VI al trono de España tras la abdicación de Juan Carlos I. Un periodo marcado por varios acontecimientos como su renuncia a la herencia por la ejemplaridad de la corona.

Felipe VI celebra su séptimo aniversario como rey de España con un acto en el Palacio Real

Publicidad

Tal día como hoy, hace 7 años, se producía la llegada de Felipe VI al trono como rey de España tras la abdicación de su padre, Juan Carlos I, después de 39 años de reinado. Este viernes se celebrará un acto de aniversario en el Palacio Real de Madrid.

Una ceremonia en la que se homenajeará a las personas que lucharon en primera línea contra la pandemia de coronavirus y que servirá para conmemorar 7 años de reinado en los que se han producido importantes acontecimientos.

Abdicación del rey Juan Carlos I

El reinado de Felipe VI comenzó en junio de 2014, cuando su padre, el rey Juan Carlos I, decidió abdicar después de 39 años, comunicándolo al presidente del Gobierno y dejando el trono en manos de su hijo.

Renuncia a la herencia de su padre

Uno de ellos se produjo hace tan solo un año, cuando el rey Felipe VI tomó la decisión de renunciar a la herencia de don Juan Carlos, que salió de España rumbo a Abu Dabi, para preservar la ejemplaridad de la corona.

Desde entonces se han producido ciertos amagos de regreso de don Juan Carlos, que ha pagado varios millones de euros para regularizar su situación económica tras la investigación de la Fiscalía. La visita de las infantas Elena y Cristina a Abu Dabi y su regreso vacunadas contra el coronavirus también dio que hablar.

Lucha contra la pandemia

La pandemia ha sido otro de los grandes acontecimientos que han marcado parte del reinado de Felipe VI, que cumple hoy 7 años en el trono de España.

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.