Indultos

Abrazos, gritos de independencia, esteladas y selfies: así ha sido la salida de los líderes del procés de prisión

Hoy se ha producido la salida de prisión de los nueve líderes del procés indultados por el Gobierno. Repasamos cómo ha sido la salida de los políticos de los centros penitenciarios de Lledoners, Puig de les Basses y Wad Ras.

Salida de los lideres del procés de prisión

Publicidad

Los 9 líderes del procés indultados por el Gobierno han abandonado los centros penitenciarios de Lledoners, Puig de les Basses y Mujeres de Barcelona sobre las 12:00 horas.

La primera en salir de prisión ha sido Carme Forcadell, que abandonaba la cárcel de Wad Ras a las 12:00 horas. La expresidenta del Parlamento de Cataluña lo hacía arropada por decenas de personas y entre gritos de independencia.

"Conseguiremos el fin de la represión para todos los exiliados y represaliados", ha indicado Forcadell. "Lo que queremos es el fin de la represión. Esto de hoy es un paso hacia este camino, es verdad que no es una gran victoria, pero es una victoria", ha remarcado.

Dolors Bassa abandonaba la prisión de Puig de les Basses a las 12:15 horas, casi a la vez que los otros 7 líderes del procés lo hacían en el centro penitenciario de Lledoners (Sant Joan de Vilatorrada).

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y otros representantes del Govern han acudido a la prisión de Lledoners para asistir a la puesta en libertad de Oriol Junqueras, Jordi Sánchez, Jordi Cuixart, Joaquim Forn, Jordi Turull, Raül Romeva y Josep Rull.

Los líderes independentistas han salido de la prisión de Lledoners entre gritos de independencia y un gran tumulto y carreras por captar el histórico momento tras la concesión por parte del Gobierno de los indultos.

La salida de los dirigentes catalanes ha provocado carreras y un pequeño caos en la salida de la prisión de Lledoners, donde se han escuchado gritos por la independencia de Cataluña y la amnistía. Una vez han abandonado la prisión, los siete líderes independentistas que cumplían su pena en Lledoners se han subido a un púlpito para realizar una serie de declaraciones.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.