Acuerdo PSOE-Unidas Podemos

El abrazo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias que cierra sus desencuentros para formar Gobierno

Entre el "No podría dormir tranquilo con un gobierno de Unidas Podemos" de Pedro Sánchez y el abrazo de este con Pablo Iglesias tan solo han pasado unos meses. Sin embargo, este último gesto entre los líderes refleja un cambio diametral en su postura inicial de cerrazón a gobernar juntos.

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se funden en un abrazo tras la firma del acuerdo

Publicidad

Tan sólo dos días después de las elecciones del 10-N los líderes del PSOE y Unidas Podemos han resuelto un conflicto que les había costado meses de reuniones. Ambos han firmado un preacuerdo con 10 medidas para formar un Gobierno en común.

La escena se iniciaba con los dos líderes caminando con paso firme hacia la sala de comedores privados del Congreso. Allí se estrechaban la mano. Pedro Sánchez se la llevaba ligeramente hacia su cuerpo con gesto amable.

El presidente del Gobierno, aún en funciones, era el primero en hablar. Anunciaba a los periodistas que ambos firmarían el preacuerdo. Sánchez pedía calma a la prensa antes de la rúbrica. Un nuevo y largo apretón de manos sellaba el acuerdo. Entre los flashes de las cámaras destacaba la sonrisa inamobible de Iglesias, que era el segundo en hablar.

Muy cómodo y con gesto de satisfacción Iglesias declaraba: "Para nosotros es un veredero honor trabajar desde el gobierno de nuestro país. Vamos a buscar lógicamente el apoyo de otras formaciones para afrontar la mayoría parlamentaria".

Tras la declaración de Iglesias se producía un nuevo encuentro físico entre los líderes con un abrazo generoso. Parte de la cúpula de ambos partidos acudían a la firma como espectadores de excepción. Sánchez e Iglesias se acercaban a ellos y se abrazaban y besaban nuevamente.

Este abrazo se produce casi 200 días después de que los españoles votaran en las elecciones generales del 28 de abril que no lograron un Gobierno resultante para la democracia española.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.