Detención Carles Puigdemont

El abogado de Puigdemont pedirá de nuevo las medidas cautelares y confía en que esto no se demore: "Yo ando con una sola muda"

Gonzalo Boye, abogado de Carles Puigdemont asegura que la información que se trasladó al Tribunal General de la UE es que "la orden no era ejecutable en ningún país de la UE".

Imagen de archivo de Carles Puigdemont y Gonzalo Boye

Publicidad

El abogado de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, ha explicado en Antena 3 por qué considera que la detención del expresidente catalán no cumple la legalidad.

El Tribunal General de la Unión Europea el pasado 31 de julio le retiró la inmunidad a Puigdemont y Boye asegura que esta medida se llevó a cabo porque "lo que se le informó al Tribunal General de la Unión es que la orden no era ejecutable en ningún país de la UE" y añade, "en base a eso levantó las medidas cautelares, pero con la salvedad de que en caso necesario se volverían a pedir".

Carles Puigdemont fue detenido en Cerdeña (Italia) después de desplazarse desde Bruselas a la localidad de L'Alguer donde iba a participar en un encuentro internacional organizado por la asociación Adifolk, junto a la presidenta del Parlament, Laura Borràs, y la consellera de Acción Exterior de la Generalitat, Victoria Alsina.

Al llegar al aeropuerto de L'Alguer, Puigdemont ha sido "retenido por la policía fronteriza italiana" y permanece a la espera de pasar a disposición judicial.

Boye ha avanzado que van a "plantear de nuevo las medidas cautelares y una vez que se comparezca ante la autoridad judicial italiana, en función de lo que ellos planteen le iremos aportando documentación y explicando todos los argumentos".

El letrado se ha mostrado confiado en que este proceso no se demore demasiado, "yo ando con una sola muda de ropa, no va a ser cosa de horas pero tampoco de semanas o meses".

Gonzalo Boye ha hablado varias veces con Carles Puigdemont y asegura que se encuentra "tranquilo, es una cosa que preveíamos que podía pasar en algún momento y ahora habrá que ejecutar lo que teníamos planificado".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.