Publicidad

CASO NÓOS | DECLARACIONES DE PASCUAL VIVES

El abogado dice que Urdangarin rechazó "algunas decisiones que aparecen en los emails"

Pascual Vives asegura que el duque de Palma rechazó las "sugerencias" que aparecen en los correos electrónicos enviados por personal de Nóos a la noble alemana Corinna Sayn-Wittgenestein y que han sido enviados al juez por el exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres.

"Algunas de las decisiones que aparecen en los emails fueron rechazadas por Urdangarin", ha manifestado el letrado. En los correos se muestra el agradecimiento a noble alemana Corinna Sayn-Wittgenestein por su participación en el Valencia Summit de 2004.

"Se pueden decir muchas cosas pero entiendo que hay muchas que les corresponderá decirlas a los abogados del señor Sorribas (asistente personal de Iñaki Urdangarin). De las que se pudieran decir aquí, pues que esas sugerencias que hay en uno de los emails no fueron asumidas ni aceptadas, fueron rechazadas por el señor Urdangarin, porque claro, no está la contestación de los emails", asegura Vives.

Pascual Vives ha asegurado que su defendido no se siente chantajeado. "Hasta donde yo sé me parece que hay un escrito, varios escritos, incuso un derecho de rectificación contra según que medio diciendo que eso no era cierto", ha rematado.

Respecto a la preocupación por el daño que esto pueda hacer a la Casa Real, ha respondido: "esto siempre, desde el principio".

El ex socio de Iñaki Urdangarin, envió este jueves al juez Castro correos electrónicos que vinculan indirectamente al Rey con el Instituto Nóos. En este caso, no se trataba de una comunicacion del Monarca si no de su amiga, la noble aleman Corinna Sayn-Wittgenestein, que le acompañó en su polémico viaje a Botsuana.

En estos correos electrónicos se revela que Corinna asistió al Valencia Summit de 2004, el primer evento que organizaron Urdangarin y Torres con dinero público, un evento investigado ahora por la Justicia por presunto desvio de fondos.

 

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".