Elecciones Cataluña

Abierto el plazo para solicitar el voto por correo para las elecciones de Cataluña

Correos ha activado el plazo para solicitar el voto por correo de cara a las urnas del próximo 12 de mayo.

Papeletas electorales

Papeletas electoralesEuropa Press

Publicidad

Los catalanes están llamados a las urnas el próximo 12 de mayo y desde ya mismo se puede solicitar el voto por correo para dichas elecciones al Parlament de Cataluña.

Correos ha abierto el plazo de solicitud, así que aquellos electores que ya saben que el 12 de mayo les será imposible acudir a su colegio electoral pueden pedir ya el Certificado de su inscripción en el Censo Electoral catalán hasta el 2 de mayo. Este documento es imprescindible para poder emitir el voto por correo.

Este documento se puede pedir en la página web de Correos y en cualquier oficina de la empresa de forma presencial. Con las solicitudes que se reciban, Correos las hará llegar a las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral, que a partir del próximo 22 de abril comenzará a enviarse.

El plazo para votar por correo se cerrará el 8 de mayo y desde Correos se recuerda que la documentación se va a enviar a la dirección que se facilite pero que no necesariamente tiene que ser la del domicilio habitual.

Este mismo lunes, Pere Aragonés firmó el decreto de disolución del Parlamento de Cataluña y de convocatoria de las elecciones catalanas del próximo 12 de mayo.

Lo hizo en la Sala de Diputados del Palau de la Generalitat en un brevísimo acto sin discursos, en el que estuvieron presentes la vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà, y el secretario del Govern, Xavier Bernadí.

Hoy este decreto se ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña lo que permitirá activar ya la maquinaria electoral con vistas al 12M.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.