recuerda que las cargas del pasado 1-0 fueron "una violencia ejercida para no poder votar"

Ábalos defiende que el Gobierno respondería con elecciones a un nuevo desafío secesionista

José Luis Ábalos ha criticado la gestión del anterior gobierno de Mariano Rajoy el pasado 1 de octubre y les ha acusado de dar a los independentistas "argumentos para hacerse las víctimas" con las cargas policiales que se producieron. En este sentido, ha sostenido la "necesidad de recuperar la política" y ha celebrado el diálogo entre el Ejecutivo central y el Gobierno de la Generalitat de Cataluña. Ábalos también ha tenido palabras para Quim Torra al que ha criticado su actitud "contradictoria" ya que cree que "dos vías posibles" al abrir una senda diálogo con el Gobierno central mientras sigue con su pensamiento rupturista.

Abalos culpa al exgobierno del del PP de dar a los independentistas "argumentos para victimizarse" con las cargas del 1-O

Publicidad

El ministro de Fomento, José Luis Abalos, ha acusado este lunes, coincidiendo con el aniversario de la celebración del referéndum ilegal en Cataluña, al anterior Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy de dar a los independentistas "argumentos para hacerse las víctimas" con las cargas policiales que se produjeron durante la consulta ilegítima del 1 de octubre de 2017.

Así lo ha expresado en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, en la que recalcado que lo que se recordará de la jornada del 1-0 del año pasado son las imágenes de "una violencia ejercida para no poder votar. A su juicio, ese era el argumento que necesitaban los independendistas para victimizarse y tener un desarrollo internacional importante".

De este modo, el también secretario de Organización del PSOE ha recordado aquella jornada del 1 de octubre desde "la inutilidad de determinados procesos" y ha criticado que, tras la celebración del referéndum ilegal, se haya puesto el foco en la "frustración".

Por ello, ha defendido la "necesidad de recuperar la política" y ha celebrado el diálogo entre el Ejecutivo central y el Gobierno de la Generalitat de Cataluña que se inició con la reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homónimo en el cargo de la Generalitat, Joaquim Torra, y continuó con la comisión bilateral entre ambas administraciones.

REEMPLAZO: Ábalos y Calviño defiende que el Gobierno respondería con elecciones a un nuevo desafío secesionista

Por su parte la Ministra de Economía , Nadia Calviño , ha afirmado que el 1-O “no es una fecha de celebración” para nadie. La Ministra ha pedido que sea un “día para la calma, la reflexión” además de “llamar a la prudencia”.

Calviño ha recordado desde Luxemburgo que “se produjo un acto ilegal que ha provocado división en la sociedad catalana” y ha pedido que sea un “día para la calma, la reflexión” además de “llamar a la prudencia”.

La Ministra ha añadido que desde el Gobierno “se quiere tratar de contribuir lo más posible a mejorar la situación en Cataluña sobre la base de dos principios muy claros: la defensa de la ley y el diálogo”.

Publicidad

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska

Marlaska elogia la imagen de "sociedad comprometida con la paz" tras las protestas de La Vuelta y felicita a los cuerpos policiales

Grande-Marlaska resalta la "imagen realmente de una sociedad comprometida con la paz en el mundo y vi la imagen de unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado absolutamente profesionales que son la envidia de cualquier Estado democrático".

Esperanza Aguirre en Espejo Público

Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de La Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"

Susanna Griso entrevista en directo a Esperanza Aguirre en Espejo Público tras los altercados de la Vuelta.