Sáhara Occidental

Las 8 veces que Albares ha repetido la posición de España sobre el Sáhara Occidental en el Senado

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha repetido hasta 8 veces que la posición de España sobre el Sáhara Occidental está "en el marco de las Naciones Unidas".

Albares insiste en que la posición de España sobre el Sáhara es la misma que la de Naciones Unidas

Publicidad

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha repetido hasta en ocho ocasiones que la postura del Gobierno de España sobre el Sáhara Occidental sigue la línea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este martes en el Senado.

El ministro de Asuntos Exteriores ha señalado que el cambio de visión del Gobierno busca "contribuir a desencallar un conflicto de 46 años con una solución mutuamente aceptable" a las partes en conflicto.

José Manuel Albares ha insistido en esta idea después de que Marruecos revelara parte de una carta enviada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación a la opinión del Ejecutivo sobre el Sáhara Occidental, algo de lo que suscitado dudas sobre la relación de España con Argelia -país que no habría sido avisado- y opiniones en contra por otros miembros del mismo, como la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

José Manuel Albares ha utilizado expresiones como que España "está con la ONU", "con la Carta de Naciones Unidas y principios de Naciones Unidas" o con las resoluciones de la ONU, y en concreto con la 2602. Banderas del Sáhara o el mensaje "Sáhara libre" se han observado también en la sesión de Gobierno en el Senado este martes por parte de miembros de Unidas Podemos.

Misma postura que Francia y Alemania

Además, el ministro ha señalado que la visión de España sobre el Sáhara Occidental "es muy similar a la de Francia y Alemania", un punto de vista que no critica la Unión Europea (UE). José Manuel Albares comparecerá este miércoles en el Congreso de los Diputados para tratar más preguntas sobre lo sucedido.

Sobre una posible crisis del Gobierno en el extranjero, el ministro ha apuntado a que está "totalmente unido y cohesionado", junto a la OTAN y otros países miembros de la UE, y ha recalcado que los presidentes de Ceuta, Melilla e Islas Canarias, más "vinculados" a Marruecos por su proximidad geográfica, "han saludado" el acuerdo.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.