Ortega Lara

25 años de la liberación de Ortega Lara, tras 532 días en un zulo

Hace 25 años una imagen sacudió España, la del funcionario de Prisiones José Antonio Ortega Lara tras ser liberado del zulo en el que permaneció 532 días.

La liberación de Ortega Lara

Publicidad

532 días. 18 meses. Casi un año y medio estuvo José Antonio Ortega Lara en un agujero de 3 metros de largo, 2,5 de ancho y 1,8 de altura en Mondragón, en Guipúzcoa. El secuestro más largo y cruel de la banda terrorista ETA. Han pasado 25 años desde que comenzase el operativo para liberarlo que no fue fácil.

Se pensó en abandonar tras horas de investigación sin encontrar absolutamente nada en aquella nave pegada al río Deva. Pero la perseverancia y la confianza en el trabajo hecho durante meses de las fuerzas de seguridad hizo que no descansasen hasta dar con el zulo. El secuestro había comenzado el 17 de enero de 1996.

ETA lo abordó en el garaje de su casa de Burgos, lo metieron por la fuerza en el maletero de un coche y lo llevaron a la nave industrial de Mondragón. El funcionario de prisiones de Logroño, permaneció aislado del mundo, sólo hablaba con sus secuestradores que le daban la comida por un pequeño agujero y le pasaban, a diario, un periódico. Era el único contacto que tenía con el exterior. Y le daban dos cubos, uno para asearse y otro para hacer sus necesidades.

La banda terrorista había pedido concesiones penitenciarias al gobierno de José María Aznar como el acercamiento de los presos al País Vasco y él no estaba dispuesto a ceder a los chantajes de los etarras. Por lo que la labor de los investigadores era muy compleja y sabían que de su trabajo dependía la supervivencia de Ortega Lara.

El día de la liberación

El 1 de julio de 1997 fue el día decidido para empezar la operación. 200 guardias civiles participaron en la liberación. Cuatro etarras fueron juzgados por el secuestro y condenados a 32 años de prisión.

Ninguno continúa ya en la cárcel: José Miguel Gaztelu Ochandorena cumplió su pena en agosto de 2017, José Luis Erostegui Bidaguren salió de prisión en 2020 tras cumplir 23 años de prisión. Asesinó también a varios guardias civiles y no se ha arrepentido. Javier Urgarte Villar salió en 2019 y Jesús María Bolinaga murió en 2015 tras salir libre 3 años antes de prisión por una grave enfermedad.

La liberación de Ortega Lara fue un golpe moral para ETA. La reacción de los terroristas ante el éxito del operativo de la Guardia Civil supuso el secuestro, nueve días después, del concejal del PP en Ermua, Miguel Ángel Blanco, al que asesinaron el 12 de julio.

Con motivo de los 25 años de la liberación de Ortega Lara, puedes revivir los acontecimientos vividos esos días en 'El instante decisivo', documental original de ATRESplayer PREMIUM.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.