ETA

Unas 200 manifestaciones piden en el País Vasco el fin de la política penitenciaria de excepción para los presos de ETA

Cerca de 200 manifestaciones se han desarrollado hoy en el País Vasco y Navarra para pedir la amnistía y el acercamiento de presos de ETA. Unas convocatorias que han sido rechazadas por los partidos de la oposición y que no ha apoyado el PNV.

Unas 200 manifestaciones piden en el País Vasco el fin de la política penitenciaria de excepción para los presos de ETA

Publicidad

Un total de 191 movilizaciones convocadas por la red ciudadana de apoyo a los presos de ETA, Sare, en otras tantas poblaciones de Euskadi, Navarra y el País Vasco francés han pedido este sábado el fin de la política penitenciaria de excepción para los reclusos de la banda terrorista.

La marcha central, en Bilbao, ha contado con la presencia de representantes de formaciones nacionalistas catalanas, que se ha sumado a organizaciones vascas como EH Bildu, Podemos, ELA, LAB, CCOO y UGT. Este año, la "gran manifestación" por los "derechos de los presos" que suele acoger a capital vizcaína en enero en Bilbao, ha tenido transformarse, por la elevadísima incidencia de la covid y su variante ómicron, y dividirse en diversas manifestaciones en las tres capitales vascas y de Navarra, así como un número importante de localidades de ambas Comunidades Autónomas.

La manifestación de Bilbao ha concluido en el Ayuntamiento, donde Sare ha leído un comunicado en el que ha reiterado sus reivindicaciones y han defendido que todos los presos de ETA deberían estar "en Euskal Herria". En Vitoria, tres columnas han confluido en el Museo Artium de la capital alavesa desde donde pasadas las 17.00 horas ha arrancado la marcha que ha discurrido hasta la plaza de la Virgen Blanca. En San Sebastián, más de 2.000 personas han secundado la convocatoria de Sare en una manifestación que se ha desarrollado por un recorrido no habitual, de la Plaza del Centenario, en el barrio de Amara, hasta el Boulevard.

Críticas desde la oposición

El presidente del PP del País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha criticado la celebración de estas manifestaciones y ha censurado que su objetivo es "sacar a los criminales de ETA a la calle, sin pagar por los abominables asesinatos que cometieron estos salvajes".

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.