Publicidad
ELECCIONES EUROPEAS 26M
Letonia, Eslovaquia y Malta abren las urnas este sábado para las elecciones al Parlamento Europeo
En Reino Unido, Holanda e Irlanda ya se ha votado, y este sábado se acude a las urnas en República Checa, Letonia, Malta y Eslovaquia. Los resultados no se empezarán a conocer hasta que cierre el último colegio electoral, que está en Italia, a las once de la noche del domingo.
Letonia, Eslovaquia y Malta celebran este sábado sus elecciones al Parlamento Europeo, recogiendo el testigo de Reino Unido, Países Bajos, República Checa e Irlanda, que ya votaron entre el jueves y el viernes, si bien los resultados no se conocerán hasta el domingo, cuando será el turno de los demás estados miembro.
Eslovaquia elegirá a trece eurodiputados en un momento de cambio político para el país, después de que el pasado mes de marzo eligiera a Zuzana Capuitova, una liberal europeísta, como su primera presidenta, tras meses de manifestaciones en las calles por el asesinato del periodista de investigación Jan Kuciak y su pareja.
Letonia, por su parte, enviará ocho diputados a la Eurocámara, mientras que Malta podrá seleccionar un total de catorce. Entretanto, República Checa, que comenzó a votar el viernes, celebra su segunda jornada electoral este sábado. Los sondeos auguran que los dos grandes partidos, el populista ANO y los socialdemócratas, se repartirán los 21 escaños checos de la Eurocámara.
Entre el jueves y el sábado 418 millones de europeos están llamados a las urnas en los 28 estados miembro, Reino Unido incluido pese a la perspectiva del Brexit, en uno de los mayores ejercicios democráticos del mundo.
Estas elecciones abrirán un nuevo ciclo político en la Unión Europea, que encara una renovación de su cúpula institucional y la era post Brexit. Las encuestas auguran una fuerte subida de los partidos populistas, nacionalistas y de extrema derecha que tienen como vector común su rechazo a la actual configuración de la UE.
Publicidad
Elecciones europeas 2019

Análisis de los resultados de las europeas: "Desplome de los partidos tradicionales"
Guillermo Pascual, corresponsal de Antena 3 Noticias en Bruselas, destaca los cambios que se van a vivir en el hemiciclo europeo. Analizamos los resultados obtenido este domingo donde la participación ha sido la mayor en 20 años.

Dos huídos de la Justicia, Carles Puigdemont y Toni Comín, y un preso, Oriol Junqueras, han conseguido escaño en el Parlamento Europeo. Estas son las circunstancias jurídicas que ensombrecen sus opciones y que hacen presagiar una batalla legal para poder sentarse en la Eurocámara en los próximos cinco años.