Publicidad
ELECCIONES EUROPEAS 2019
La exsocialista Soraya Rodríguez se va con Ciudadanos
Nuevo fichaje de Ciudadanos en las filas del PSOE. La exportavoz en el Congreso Soraya Rodríguez estará en la lista al Parlamento Europeo.
La exdiputada socialista Soraya Rodríguez, que dejó el PSOE el pasado mes de marzo, ha acudido a un acto de Ciudadanos en Madrid sobre el futuro de Europa, con el líder del partido, Albert Rivera, y el número uno de la lista europea, Luis Garicano.
Soraya Rodríguez, que justificó su marcha del Partido Socialista por discrepancias con la dirección a cuenta de la política sobre el independentismo en Cataluña, ha participado en este acto y han anunciado su integración en la lista europea naranja. Ha dicho que por encima de algunas diferencias políticas, los que creen en una España de ciudadanos, no en un estado plurinacional, deben trabajar juntos.
De momento, solo se conocían los tres primeros puestos de esa lista que encabeza Garicano y al que sigue en el segundo lugar la eurodiputada de UPYD y víctima del terrorismo, Maite Pagazaurtundua, que concurre como independiente, así como Javier Nart, europarlamentario de la formación naranja.
Soraya Rodríguez ha sido durante años diputada del PSOE por Valladolid y portavoz de su grupo parlamentario durante la etapa de Alfredo Pérez Rubalcaba en la secretaria general del partido. En el gobierno de Rodríguez Zapatero fue secretaria de Estado de Cooperación Internacional.
También te puede interesar...
Publicidad
Elecciones europeas 2019

Análisis de los resultados de las europeas: "Desplome de los partidos tradicionales"
Guillermo Pascual, corresponsal de Antena 3 Noticias en Bruselas, destaca los cambios que se van a vivir en el hemiciclo europeo. Analizamos los resultados obtenido este domingo donde la participación ha sido la mayor en 20 años.

Dos huídos de la Justicia, Carles Puigdemont y Toni Comín, y un preso, Oriol Junqueras, han conseguido escaño en el Parlamento Europeo. Estas son las circunstancias jurídicas que ensombrecen sus opciones y que hacen presagiar una batalla legal para poder sentarse en la Eurocámara en los próximos cinco años.