Publicidad
ELECCIONES EUROPEAS 2019
Análisis de los resultados de las europeas: "Desplome de los partidos tradicionales"
Guillermo Pascual, corresponsal de Antena 3 Noticias en Bruselas, destaca los cambios que se van a vivir en el hemiciclo europeo. Analizamos los resultados obtenido este domingo donde la participación ha sido la mayor en 20 años.
El Partido Popular Europeo (PPE) seguirá siendo la mayor fuerza en el Parlamento Europeo tras lograr 182 escaños en las elecciones de este domingo, seguidos de la Alianza de Socialistas y Demócratas (S&D), que obtuvo 147 diputados.
Guillermo Pascual, corresponsal en Brusela de Antena 3 Noticias analiza los resultados, destacando que la extrema derecha no obtiene los resultados esperados y que han sido las elecciones europeas con mayor participación en los últimos 20 años.
También te puede interesar:
Fin del bipartidismo en Europa: populares y socialistas pierden la mayoría absoluta por primera vezTodos los resultados de las elecciones europeas
Publicidad
Elecciones europeas 2019

Dos huídos de la Justicia, Carles Puigdemont y Toni Comín, y un preso, Oriol Junqueras, han conseguido escaño en el Parlamento Europeo. Estas son las circunstancias jurídicas que ensombrecen sus opciones y que hacen presagiar una batalla legal para poder sentarse en la Eurocámara en los próximos cinco años.

Fin del bipartidismo en Europa: populares y socialistas pierden la mayoría absoluta por primera vez
Los Populares Europeos han ganado las elecciones con 179 escaños, seguidos de los socialdemócratas, que se han hecho con 150 representantes, pero necesitarán a los grupos Liberal y Verde para alcanzar la mayoría absoluta en la Eurocámara. Mientras, se contiene el avance de los ultranacionalistas y los euroescépticos, que logran 114 escaños.