La previsión
"Llega la DANA Alice", Roberto Brasero detalla dónde podría afectar y hasta cuándo durará
Mañana empieza a cambiar el tiempo con algunas tormentas pero a partir del jueves atención a las lluvias abundantes que se esperan en el este de España. Llega una DANA y es la primera con nombre propio: Alice.

Publicidad
Tenemos por delante una situación que nos recuerda, al menos en parte, a la de la semana pasada con aquellas lluvias fuertes en Ibiza o en la Comunidad Valenciana. A partir de este jueves podríamos tener acumulaciones importantes de lluvia en puntos del levante peninsular, el sureste y las Baleares, debido a una nueva entrada de aire frío en capas altas del atmósfera de la mano de una vaguada que acabaría convirtiéndose en una DANA.
A partir de este año las danas que puedan generar daños también llevarán un nombre propio, como las borrascas de alto impacto. Esta primera DANA de la temporada se llamará Alice. El jueves y viernes serían los días más comprometidos, con lluvias abundantes, aunque hoy mismo ya mañana miércoles podremos tener tormentas por la tarde en el este de España, y alguna podrá ser fuerte en el interior de la comunidad Valenciana, Teruel, Cuenca o Albacete. Aumentarán las nubes en el resto de sierras de la mitad sur y centro peninsular y llegan lluvias débiles al norte de Galicia, Asturias y Cantabria.
Mañana bajarán las temperaturas en el cantábrico, sobre todo en el Principado, y también en el oeste peninsular. Aún así, seguirán siendo cálidas en general pero el jueves no tanto porque ese día bajarán en la mayor parte de España: frío no hará, pero tendremos temperaturas más bajas que las de hoy. Y sobre todo, atentos a esas lluvias abundantes que podrían descargar de nuevo en zonas del Mediterráneo.
¿Dónde podría afectar la DANA?
Situaciones como esta presentan mucha incertidumbre sobre la localización final de las lluvias más fuertes y lo que mejor nos puede guiar es el mapa de avisos que se irá actualizando y será más preciso según lleguemos a la fecha en cuestión. Ahora mismo ya tenemos para el jueves avisos de nivel naranja en las provincias de Valencia, Alicante y en Ibiza y Formentera por lluvias intensas que puedan dejar 40 l/m2 en 1 hora o 100 l/m2 en el periodo de 4 horas.
Estas son lluvias que "pueden dar lugar a inundaciones locales súbitas y repentinas en zonas bajas, arroyos y ramblas, por lo que el nivel de peligro potencial de esta situación es elevado", según reconoce la AEMET que ha lanzado por ello un Aviso especial de fenómenos adversos.
¿Hasta cuándo durará?
El aviso habla de un 70% de probabilidad de ocurrencia (alta probabilidad) y un periodo que va desde el miércoles a últimas horas hasta el domingo 12. Se espera que los chubascos vayan acompañados de tormentas y alcancen intensidad fuerte, incluso localmente muy fuerte de manera más probable en el entorno del cabo de la Nao durante el jueves y que el viernes 10 se desplacen al sudeste peninsular, aunque sin descartar que alcancen el resto de Alborán y Baleares, "siendo los alrededores del cabo de La Nao y del cabo de Palos las zonas donde se alcanzarían, con mayor probabilidad, intensidad localmente muy fuerte", según se indica en el aviso.
Durante el fin de semana "se espera que continúe la situación de inestabilidad en niveles medios y altos y los vientos húmedos en superficie, aunque perdiendo intensidad el domingo, con los chubascos más intensos, localmente muy fuertes, siendo más probables entre el cabo de la Nao y la desembocadura del Ebro, pudiendo alcanzar el interior de la Comunidad Valenciana, sudeste de Aragón, este de Murcia y Baleares". Pero, como en anteriores ocasiones hemos dicho, lo que pueda ocurrir durante el fin de semana depende mucho de lo que pase de aquí hasta el viernes y de por dónde se vaya a mover la DANA, cosa que a más de tres días vista tampoco está muy claro. De hecho hasta hoy mismo no parecía que fuera a ser una DANA, sino una vaguada, pero la AEMET ha lanzado ya ese aviso especial e incluso le ha puesto nombre: la DANA Alice.
¿Por qué ahora las danas tienen nombre?
Este año, y como novedad, la Agencia Estatal de Meteorología ha decidido nombrar también a las danas que puedan generar problemas o causar daños, tal como lo hace desde 2017 con las borrascas denominadas de alto impacto. De hecho la lista de nombres es la misma para ambas. Ese listado, que sigue el orden alfabético, se confecciona previamente con nombres femeninos y masculinos que se van alternando: el primer nombre de este año es Alice, luego viene Benjamin, Claudia, Davide, Emilia, Francis... Según vaya surgiendo la borrasca con derecho a nombre se le va asignando el que corresponde de la lista.
Y este año además se incluyen las danas: según vaya surgiendo una, se le pondrá el nombre que le toque. Pero no a todas, y esa es la idea o el espíritu de esta iniciativa. Lo que busca la AEMET según sus propias palabras es "evitar que se asocie de manera unívoca al fenómeno -DANA- con impactos graves o catastróficos", ya que hay muchas danas que circulan por la atmósfera pero no generan esos impactos y otras sí, que serían las que estarían señaladas como especiales al ponerle nombre y por lo tanto alertarían mejor de sus nocivas consecuencias. Esa es la idea, aunque llevarla a la práctica no será fácil dado el alto índice de incertidumbre que suele acompañar a las danas y al que se enfrentan los pronosticadores: Ahora deberán discernir con claridad cuáles son las danas potencialmente peligrosas de las que no, para que luego esa información pueda llegar claramente a los ciudadanos a través de los medios y comunicadores.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad