Previsión El Tiempo

El aviso de Roberto Brasero sobre la borrasca Garoé: "Más lluvias y menos frío"

Va a seguir lloviendo con ganas en el oeste de España estos próximos días. Pero este martes vamos a notar también temperaturas más altas. Llega un cambio de tiempo con la borrasca Garoé.

Roberto Brasero da la previsión de lluvia

Publicidad

Esta semana será distinta. El anticiclón se retira y deja paso a una potente borrasca atlántica llamada Garoé, el nombre que le corresponde del listado de borrascas de gran impacto, que nos ha traído algunas nevadas este lunes pero que sobre todo nos dejará lluvias repartidas por muchas zonas de España y abundantes en el suroeste de la Península. La lluvia ya está provocando este lunes y algunos problemas en la provincia de Huelva. Y vienen más.

Este lunes ya están siendo abundantes y persistentes las lluvias en el suroeste peninsular con avisos de nivel naranja el litoral de Huelva y amarillos en el resto de la provincia y la de Sevilla, en Extremadura y en el oeste de Galicia. Los avisos por nieve ya se han desactivado al subir la cota por encima de los 2000 metros. Según los datos de AEMET se habían recogido hasta las seis de esta tarde casi 80 l/m2 en Huelva capital, Villarrasa o Moguer y otras redes de observación dan acumulados superiores en Moguer y Trigueros.

Más lluvias y posibles tornados

La previsión para el martes que es la borrasca Garoé siga dejándonos lluvias abundantes en el suroeste pero que pueden llegar también a otras muchas zonas de España. Seguirán siendo copiosas en Cáceres, Badajoz, Huelva, Cádiz y Sevilla, en el sur de Castilla y León y en el oeste de Galicia pero se irán extendiendo el frente al resto de la Península donde también habría que coger el paraguas.

No se espera que lleguen o llegarán muy débiles al sureste de la Península, el norte de Cataluña y el litoral Cantábrico. En Baleares no es probable que llueva pero sí puede hacerlo en Canarias, por donde pasará rozando el frente. Eso sí, atención al viento en las costas gallegas, cumbres de las Canarias –sobre todo de la Palma- y en el golfo de Cádiz donde incluso podría generar algún tornado o tromba marina

Todo ello con temperaturas en ascenso. Este martes las heladas quedan reducidas solamente al área de Pirineos y en el resto de España amaneceremos con temperaturas en positivo y más altas que las de este lunes. Y luego por la tarde también suben respecto a las del lunes y eso hará que suba también la cota de nieve: ya solo se esperan nevadas en zonas altas de las montañas a partir de los 2000 metros.

Garoé, el árbol sagrado del hierro

Esta borrasca es la séptima de alto impacto de la temporada y fue bautizada este fin de semana por el Servicio Meteorológico de Portugal al afectar primero al archipiélago de las Azores. Sin embargo, el nombre que le ha correspondido de la lista es un nombre canario: Garoé fue el árbol sagrado de los bimbaches, los aborígenes de la isla de El Hierro. Cuentan las crónicas de la Conquista –y podemos leer en la Wikipedia- que en la Isla del Hierro hubo un árbol al que los naturales llamaban Garoé.

No conocían los españoles otro árbol similar en todo el archipiélago o tierra conocida. El caso es que las grandes hojas del Garoé eran capaces de captar y destilar el agua de las nieblas que a él llegaban -y que ahora sabemos que la produce el viento alisio-, agua que se recogía en grandes oquedades hechas en torno al árbol por los bimbaches, siendo la principal fuente de agua de este pueblo.

A este árbol se le representa con una nube encima, o manando agua… y justo es lo que nos trae la borrasca que ha recibido ese nombre: Garoé ha empezado dejando algunas nevadas esta mañana pero sobre todo trae lluvias, unas lluvias que van a ser abundantes en zonas del oeste peninsular, zonas de Andalucía, Extremadura, Salamanca o Galicia que van a recibir este maná del cielo.

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.