AEMET

La AEMET ya se atreve a pronosticar cómo va a ser este verano, en el que se espera calor, pero también lluvias

El verano de 2023 comenzará el próximo 21 de junio y se espera que sea más caluroso de lo normal, pero también que haya más lluvias y tormentas de las habituales.

Una pareja en la playa un día de lluvia

Publicidad

El refranero dice que "hasta el 40 de mayo no te quites el sayo" y mirando el cielo de las últimas jornadas, en las que los termómetros están registrando temperaturas más frescas de lo normal, hemos de hacerle caso. Primero las tormentas y después las lluvias asociadas a la borrasca Óscar hacen que el final de mayo y el principio de junio guarden poco parecido con el comienzo de la primavera. Pero atentos porque hay un cambio a la vista y la AEMET ya tiene fecha para el calor propio del verano.

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, señaló la brusca bajada de grados que se está notando ya este miércoles "hasta 6 u 8 grados" respecto al día anterior pero "después se inicia un periodo en el que, con ciertos altibajos, las temperaturas van a tender a subir".

Aunque con "cierta cautela", Del Campo fijó para mediados de la semana que viene el momento en el que las temperaturas registrarán valores más habituales para la época, "lo que habitualmente se considera verano".

La AEMET pronostica que el verano,que ya llama a la puerta, será más caluroso de lo normal, pero también más lluvioso y tormentoso de lo habitual en la mayor parte del país, especialmente en la zona del Mediterráneo. Del Campo ha hablado de una "alta probabilidad" de tener un verano "no solo cálido, sino muy cálido" en todo el país, y esta probabilidad es aún más alta en ambos archipiélagos.

La parte negativa de estos pronósticos es que se espera que estos chubascos no sean lo suficientemente abundantes como para paliar la actual situación de sequía.

En concreto, los modelos de predicción dan un trimestre junio-agosto con entre un 50% y un 60% más probabilidades de que sea más cálido de lo normal en la Península y de hasta un 70% en los archipiélagos, frente a un porcentaje de probabilidad de entre el 10% y el 20% de que sea más frío de lo normal.

Publicidad

César Gonzalo

La AEMET lo confirma: tres semanas más de intenso calor, superior al habitual en verano

Calor y tormentas así se presentan los últimos días de esta semana. Hoy las temperaturas bajan ligeramente en Extremadura, suben de forma marcada en Canarias y las comunidades del Cantábrico, y no cambian en el resto. Fuertes tormentas durante la tarde y noche en la mitad norte. El fin de semana restará tan solo algunos grados.

Roberto Brasero avisa: "Siguen las tormentas"

Roberto Brasero avisa: "Siguen las tormentas"

Hoy es el día del año que el que estamos más lejos del Sol. Eso no influye en las temperaturas: van a seguir muy altas mañana y para el sábado un descenso... pero solo será ligero. Y de momento siguen las tormentas.