Llamarada solar

Vídeo | El Observatorio de la NASA capta la llamarada solar más potente del actual ciclo

La mancha solar AR3842 ha explotado este 3 de octubre, provocando la llamarada solar más fuerte hasta ahora del Ciclo Solar 25.

Llamarada solar

Publicidad

En las imágenes que acompañan esta noticia es posible apreciar la intensa llamarada solar que ha captado el observatorio de la NASA. Se trata de la más potente de este ciclo. Estas erupciones liberan energía solar de tanta intensidad, que pueden llegar a afectar algunos sistemas de comunicaciones por radio o señales de navegación.

La mancha solar AR3842 ha explotado de nuevo este 3 de octubre, ocasionando la llamarada solar más fuerte hasta ahora del Ciclo Solar 25, que comenzó en 2019 y dura once años.

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA registró la explosión de categoría X 9.1, que llega a superar incluso la enorme llamarada X 8,7 del 14 de mayo de este año, en un contexto de actividad solar creciente cuyo punto álgido llegará en 2025, informa la agencia espacial.

Lo que ocurrió es que la radiación de la llamarada ionizó la parte superior de la atmósfera de la Tierra provocando un profundo apagón de onda corta sobre África y el Atlántico Sur. Esto ha ocasionado que los radioaficionados de la zona quizá hayan notado la

pérdida de señal en frecuencias inferiores a 30 MHz durante media hora después de las 12:18 UTC, informa 'Spaceweather.com'.

"Las imágenes preliminares del coronógrafo SOHO muestran un CME (Eyección de Masa) de halo que emerge del lugar de la explosión. Esta CME probablemente impactará la Tierra el 6 de octubre, añadiendo su efecto al de una eyección de masa coronal con intensidad X7.1 registrada el 1 de octubre que se espera que llegue el 4 de octubre, según la misma fuente", precisa Europa Press.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.