Ola de calor Ártico

El verano empieza con más calor en el Ártico que en España: 32 grados a medianoche

La ola de calor que pasó por la Península Ibérica ha seguido su recorrido hasta llegar al círculo Polar Ártico, donde se han registrado temperaturas máximas históricas llegando a alcanzar los 32ºC bajo el sol de medianoche.

Ola de calor

Ola de calorEfe

Publicidad

Esta semana se han registrado en España temperaturas por debajo de la media, dando la bienvenida a un verano en el que todavía se nota la resaca de la ola de calor que afectó a la Península Ibérica este mes de junio.

La ola de calor ha seguido su recorrido y ha llegado a puntos del Ártico donde se han registrado temperaturas récord. El pasado jueves la región rusa de Norilsk alcanzó los 32ºC, un récord absoluto que supera la temperatura máxima jamás alcanzada en la ciudad de la región del círculo Polar Ártico: 23ºC el 21 de julio de 2013.

Más calor en el Ártico que en España

En Madrid no se pasó de los 24ºC el mismo jueves que el récord en el Ártico. En el valle del Guadalquivir no se llegaron a los 30ºC y en ciudades como Sevilla y Córdoba, acostumbradas a recibir el verano con temperaturas muy elevadas, la máxima rondó en 28ºC. La situación contrasta con esos 32º que marcaban los termómetros en Norilsk, la ciudad más grande del norte de Siberia.

Esta ola de calor del círculo Polar Ártico supera las temperaturas medias normales unos 20ºC por encima de lo normal. Todo ello coincide con la cercanía al solsticio de verano que experimenta el sol de medianoche, cuando el sol está sobre el horizonte y el día dura 24 horas. Por su parte, otras zonas más alejadas como Groenlandia están registrando temperaturas más bajas de lo normal según la climatología.

La ola de calor del Ártico confirma que esta zona del planeta se calienta mucho más rápido, un hecho que preocupa por la evolución del cambio climático. Y es que el Ártico se calienta al menos al doble de velocidad que la media, lo que se conoce como amplificación ártica.

España sigue con temperaturas comedidas

En España, por el contrario, seguirán las temperaturas comedidas con un tiempo poco estival. Solo la zona del mediterráneo alcanzará las temperaturas propias de este inicio de temporada, con cercanas a los 30º en general.

Publicidad

César Gonzalo

Jueves con temperaturas de otoño y más tormentas en el nordeste, la previsión del tiempo de César Gonzalo

El calor resiste en Murcia y Alicante con máximas de 38ºC. En el resto las temperaturas se desploman para quedar por debajo de lo habitual los últimos días de agosto. Por la tarde las tormentas pueden descargar con fuerza en el nordeste y las islas Baleares. Más cielos nubosos y lloviznas en el norte de Galicia, de Asturias, Cantabria y País Vasco.

Roberto Brasero

Roberto Brasero avisa: "Mar de fondo, viento y tormentas"

En los próximos días llega una bajada generalizada de temperaturas, aunque viene acompañada de avisos por tormentas en el noreste de España que pueden dejar hasta granizo. También oleaje por viento y mar de fondo en el sur de Andalucía y en el Cantábrico.