Temporal

El temporal Filomena deja una nevada histórica en Madrid y seis provincias en alerta máxima

Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid y Valencia estarán en aviso rojo por nevadas hoy sábado y en amarillo (riesgo importante) se encontrarán Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Navarra, País Vasco y La Rioja y se producirán avisos por precipitaciones, viento, fenómenos costeros y bajas temperaturas en toda España.

El temporal Filomena deja una nevada histórica en Madrid y seis provincias en alerta máxima

Publicidad

La borrasca Filomena afecta a más de 430 carreteras de la red principal pasadas y unas 50 de la red secundaria han sido cortadas, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

El temporal de frío y nieve, que afecta a la península, obliga al uso de cadenas en más de 200 vías, siendo las de las comunidades de Castilla-La Mancha, Madrid, Valencia y Aragón las que registran un mayor número de incidencias, añade la DGT, que ante los avisos de nieve y lluvia para las próximas horas recomienda no viajar y en todo caso informarse del tiempo y el estado de las carreteras.

La borrasca Filomena deja desde la tarde de este viernes una copiosa nevada que ha cuajado sobre las calzadas, aceras, parques y tejados de la ciudad de Madrid, en una imagen inédita en décadas para sus ciudadanos, quienes en muchos casos no han podido resistir la tentación de salir a las calles para contemplar el espectáculo y a quienes se ha pedido que incluso utilicen cadenas para circular por el casco urbano.

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha señalado que, aunque en algunos puntos de la Comunidad de Madrid "se está avanzando y liberando vehículos", queda todavía "mucho trabajo por delante".

Según ha detallado el servicio de emergencias madrileño en su cuenta de la red social Twitter, el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE) está repartiendo mantas en la carretera M607 entre los afectados por la borrasca Filomena, que, debido al estado de la calzada, siguen sin poder circular.

La Unidad Militar de Emergencia (UME) ha salido esta madrugada al rescate de los conductores y ocupantes atrapados en su vehículos en Madrid a causa de esta histórica nevada que azota también varias comunidades del centro peninsular.

Predicción por comunidades

Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid y Valencia estarán en aviso rojo (riesgo extremo) por nevadas hoy sábado y en amarillo (riesgo importante) se encontrarán Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Navarra, País Vasco y La Rioja y se producirán avisos por precipitaciones, viento, fenómenos costeros y bajas temperaturas en toda España. Según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web, habrá cielos nubosos en todo el país, con precipitaciones, que serán localmente más fuertes y abundantes en el sur de Andalucía, norte del área mediterránea, entorno de los sistemas Central e Ibérico y las Canarias montañosas.

Las precipitaciones se registrarán en forma de nieve, salvo en el tercio sur peninsular y los litorales. Las nevadas serán especialmente copiosas en zonas del centro e interior del tercio oriental peninsular, con acumulaciones de más de 20 centímetros en las comunidades que se encuentran en aviso rojo por este fenómeno. En Canarias se esperan nevadas en zonas altas de las islas más occidentales.

Las temperaturas diurnas bajarán en Canarias e interior de la mitad norte peninsular y subirán en el sureste y Baleares. Las mínimas bajarán en el tercio sur peninsular y Canarias y subirán en el centro y noreste de la Península. Se esperan heladas débiles en el interior de la península, aunque serán algo más intensas en áreas de montaña y localmente fuertes en el entorno de los Pirineos y de la Cordillera Cantábrica occidental.

El viento soplará del este o el noreste, con más fuerza en el área mediterránea y litoral gallego y tendiendo a girar de suroeste y oeste en la mitad sur peninsular y Baleares. En Canarias el viento soplará del norte o noroeste.

Publicidad

El cambio climático empeora la calidad de vida de los insectos acuáticos

El cambio climático empeora la calidad de vida de los insectos acuáticos

Viven menos y son más pequeños. Y el culpable es: el cambio climático. El aumento de la temperatura de agua hace que haya menos oxígeno. Esto provoca que este tipo de insectos disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El estudio en el que se basa estas conclusiones se ha publicado en la revista Ecological Entomology.

César Gonzalo

Tras el paso de la DANA, César Gonzalo avisa que la canícula regresa esta semana: vuelven las altas temperaturas

El calor regresa con fuerza esta semana. Durante este lunes las temperaturas máximas suben en casi todo el país, salvo en el Cantábrico y norte de Canarias. Avisos por calor activos en Madrid, Albacete e interior de Andalucía. Nos olvidamos de las fuertes tormentas, solo se esperan algunos chubascos débiles en las sierras del este.