Ola de calor

Rubén del Campo, portavoz de la AEMET: "Es posible que alcancemos 50ºC a mediados de siglo en Córdoba o Sevilla"

Es la ola de calor más temprana desde la que se produjo el 11 de junio de 1981. Según el experto de la Aemet, esto es una de las consecuencias del cambio climático.

Rubén del Campo, portavoz de la AEMET

Publicidad

España afronta unos días de altas temperaturas que se sitúan entre los 35 y los 40 grados. Estamos ante una ola de calor, la más temprana en 40 años, que deja a varias comunidades en aviso de riesgo importante por temperaturas máximas muy elevadas.

La entrada de una masa de aire muy cálido que procede del norte de África se está notando especialmente en el sur de la península. Esta situación se produce una semana antes del verano astronómico, que comienza el 21 de junio. Según explica Rubén del Campo, portavoz de la AEMET, esta ola de calor se está caracterizando "por ambiente caluroso diurno y nocturno".

Se esperan hasta 42ºC

"Los datos ya nos certifican que desde el sábado se han superado los umbrales que permiten hablar de ola de calor en el conjunto del país y puede extenderse hasta el jueves o viernes", detalla el experto. En este sentido, afirma que de cara al próximo fin de semana existe "cierta incertidumbre porque podría entrar un área de bajas presiones del Atlántico y podría hacer que en el oeste de la península, donde estos días se superarán los 42ºC, el ambiente sea un poquito más fresquito de lo normal". No obstante, en el área mediterránea y en el este peninsular la situación será muy diferente. "Es probable que continúe el ambiente cálido", asegura.

La prontitud a la hora de producirse esta ola de calor la hace histórica. "Comenzó el 11 de junio y se convierte en la más temprana junto con la que se inició también el 11 de junio pero de 1981. Es normal que haga calor en este mes, pero tanto no es lo habitual. Lo cierto es que en los últimos años nos estamos acostumbrando y cada vez son más frecuentes estos episodios de altas temperaturas antes del verano. Aquí se nota el pulso del cambio climático", comenta.

¿Llegaremos a los 50ºC?

¿Es una locura pensar que en España llegaremos hasta los 50ºC? En este sentido, el experto detalla que hasta ahora la máxima ha sido 47,4ºC "faltan 2,5ºC y los modelos de predicción climática advierten que en la segunda mitad del siglo XXI es posible que alcancemos esa temperatura en nuestras ciudades más calurosas como Córdoba, Sevilla o Zaragoza, de manera puntual".

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.