Ola de calor

Recomendaciones para afrontar la primera ola de calor del verano

Esta semana atravesaremos la primera ola de calor. A continuación explicamos algunos consejos y recomendaciones para afrontar las altas temperaturas.

Recomendaciones para afrontar la primera ola del calor del verano

Publicidad

Llega la primera ola de calor del verano a España y se recomienda estar preparados para evitar que afecte a nuestra salud. Durante estos días se suda más y las venas se dilatan porque el cuerpo se adapta a la situación para mantener la temperatura corporal normal.

A continuación mostramos algunos consejos, también recomendaciones del Ministerio de Sanidad, para afrontar la ola de calor y saber cómo actuar si sufre un golpe de calor.

Recomendaciones para la ola de calor

Algunas recomendaciones para afrontar las altas temperaturas son las siguientes:

  • Hidrátese. Beba mucha agua sin esperar a tener sed.
  • Evite el alcohol, el café, el té o los refrescos azucarados.
  • Permanezca en lugares frescos o a la sombra y evita las horas puntas de gran incidencia de los rayos solares.
  • Use gorra o sombrero. Si está en la playa protéjase del sol con una sombrilla.
  • Tome una ducha fría.
  • Baje las persianas evitando que el sol entre directamente.
  • Evite comidas copiosas. Es preferible consumir ensaladas, frutas, verduras, gazpachos...
  • Evite hacer deporte, especialmente en horas de calor intenso.
  • Useprotector solar para evitar quemaduras en la piel.

También es importante que vigile a las personas mayores para ver si puede necesitar alguna cosa. Y prestar atención a los más pequeños, hidratándolos y vistiéndolos con ropa clara y ligera.

¿Qué hago si me encuentro mal por el calor?

En primer lugar, si se encuentra mal a consecuencia del calor, pare cualquier actividad que esté haciendo, póngase en un lugar fresco y pide ayuda.

  • Pare la actividad que esté haciendo.
  • Beba zumos ligeros y bebidas deportivas diluidas en agua.
  • Pide ayuda.
  • Si tiene calambres y duran más de una hora, consulte al médico.

Con el calor también es frecuente que se produzca momentos de debilidad o fatiga, mareos o desmayos. Por eso es importante seguir las recomendaciones para evitar que el calor afecte a la salud.

Si presenta síntomas graves como fiebre alta, calor, dolor de cabeza, el pulso rápido o pierde el conocimiento en algún momento es importante que llame a urgencias para que le atienda un médico. Mientras tanto puede enfriar el cuerpo con paños de agua fría.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa de un "calor extraordinario": "Temperaturas de agosto a mediados de septiembre"

Martes 16 de septiembre y vuelven los avisos por calor. Se activan de nivel amarillo en el sur de Ávila, Extremadura, Andalucía y Canarias. Subirán de forma acusada en Galicia, Asturias y León, precisamente hoy se irán despejando los cielos en el Cantábrico. En cambio la nubosidad aumenta en las costas del Mediterráneo, con posibilidad de dejar tormentas en el noreste.

La previsión del tiempo del martes 16 de septiembre

Roberto Brasero y el tiempo de esta semana: "Más propio de agosto que de la segunda quincena de septiembre"

Lo anunciábamos el viernes, lo hemos comprobado el fin de semana y lo seguiremos notando en los próximos días: en la última semana del verano nos viene de nuevo un calor como si fuera de agosto.