DANA

¿Qué es una DANA? El vídeo de la Aemet que muestra cómo se formó la peor gota fría del siglo

La Aemet publica un vídeo que muestra cómo se formó la DANA desde el espacio, en el que "se observan muy bien los núcleos tormentosos de primeras horas".

Así se formó la peor gota fría del siglo

Publicidad

Es la peor DANA del siglo. La gota fría que azotó España este martes ha dejado ya al menos 95 muertos y numerosos desaparecidos. La DANA ha marcado un récord de virulencia en la Comunidad Valenciana, en donde se ha registrado la gota fría "más adversa" del siglo, con un impacto y registros superiores a la de septiembre de 2019 y a la altura de los dos grandes temporales de los años ochenta, el de octubre de 1982 y el de noviembre de 1987.

La Aemet ha publica un vídeo que muestra desde el espacio cómo se formó la DANA. "Se observan muy bien los núcleos tormentosos de primeras horas en el sur peninsular y cómo, a partir de la mañana, se han ido regenerando una tras otra las tormentas sobre la Comunidad Valenciana y zonas próximas", escribe la agencia en su cuenta de X.

Según ha explicado la Agencia Estatal de Meteorología, esta DANA ha sido "un temporal histórico, a la altura de los grandes temporales mediterráneos y entre los tres más intensos del último siglo en la Comunidad Valenciana".

¿Qué es una DANA?

La AEMET define una DANA como una "depresión cerrada en altura que se ha aislado y separado completamente de la circulación asociada al chorro, y que se mueve independientemente de tal flujo, llegando a veces, a ser estacionaria o incluso retrógrada". Se trata, por tanto de una masa de aire fría que se separa de otra más grande a gran altura, que baja hasta 'impactar' con aire más templado y que puede llegar a producir perturbaciones meteorológicas.

"En la península Ibérica y Baleares, las DANAs más significativas e intensas suelen provenir de ondulaciones y aislamientos de aire en niveles altos asociados al chorro polar", explica la Aemet.

¿Este episodio tiene relación con el cambio climático?

La AEMET ha respondido en su perfil de X de la Comunidad Valenciana que "ya habrá tiempo para hacer una valoración más profunda". "Creemos que debemos hacer una primera valoración subjetiva desde un punto de vista climático de este catastrófico episodio de lluvias torrenciales que ha afectado a la provincia de Valencia.

También nos hicieron ayer esta pregunta: ¿este episodio tiene relación con el cambio climático? La respuesta objetiva a esta hora es que no lo sabemos. Habrá que hacer estudios de atribución detallados que llevarán meses realizarlos".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

César Gonzalo

Calor para rato, la previsión de César Gonzalo: Temperaturas veraniegas hasta despedir la estación

Este viernes dejará, salvo en el norte, una nueva subida de las temperaturas. De nuevo tormentas en el noreste, pueden ser fuertes en Aragón y Cataluña, especialmente en el litoral catalán con aviso de nivel naranja. En el Cantábrico y Canarias se mantiene la posibilidad de algunas lluvias débiles. En el resto, cielos abiertos.

Roberto Brasero: "Sol y calor para el fin de semana"

Roberto Brasero: "Sol y calor para el fin de semana"

Tendremos un fin de semana con mucho sol y temperaturas más altas de las que hemos tenido durante buena parte de esta semana… pero con algunos matices que te conviene saber y si vas a viajar… o a casarte.