Ola de calor

La primera ola de calor del verano afecta a nuestros viñedos

Con las altas temperaturas por la primera ola de calor que ha vivido el país han tenido que adelantar la recogida de las uvas.

Publicidad

Apenas le decimos adiós a la primera ola de calor , según la agencia estatal de meteorología, que ha afectado a nuestro país en 2021. Hemos superado temperaturas por encima de los 46 grados registrados a la sombra y esto ha afectado al campo. Para comprobarlo, nos hemos trasladado a un viñedo en San Martín de Valdeiglesias.

Nos hemos trasladado a una bodega, en cuya instalación se trabajan las viñas con respeto a las viejas cepas y en equilibrio con la naturaleza. Los vinos, elaborados a partir de variedades autóctonas, están marcados por las diferencias de orientación, vegetación, altitud y suelo de cada paraje, procurando mantener las virtudes de la materia prima que da la viña.

La mejor manera de entender sus vinos es a través de un recorrido por la finca, pues sus diferentes olores y paisajes tienen mucho que decir de ellos. Nos cuentan desde los viñedos, que pese haber tenido que sufrir unos días de las altas temperaturas, la cosecha no ha sufrido, porque estaba dentro del plazo de recogida que tienen previsto temporalmente cada año.

Aun así, nos cuentan como el calor sí que puede llegar a afectar a la uva, acelera la maduración y puede incluso aportarle más acidez a los vinos. Por suerte, no han tenido que lamentar pérdidas en sus cosechas, pero sí que han visto como el calor les afecta a sus cultivos.

Publicidad

45º calor

Extremo calor y pocas lluvias, así ha sido el verano de 2025, reconocido como el más caluroso de la historia

Las olas de calor y los incendios han dejado estragos, ya que la AEMET prevé un otoño bastante cálido con tendencia a precipitaciones, pero sin llegar a ser lluvioso.

César Gonzalo

César Gonzalo avisa de un "calor extraordinario": "Temperaturas de agosto a mediados de septiembre"

Martes 16 de septiembre y vuelven los avisos por calor. Se activan de nivel amarillo en el sur de Ávila, Extremadura, Andalucía y Canarias. Subirán de forma acusada en Galicia, Asturias y León, precisamente hoy se irán despejando los cielos en el Cantábrico. En cambio la nubosidad aumenta en las costas del Mediterráneo, con posibilidad de dejar tormentas en el noreste.