Ola de calor

La ola de calor empieza a remitir con 9 comunidades en alerta por temperaturas extremas e incendios

La mayor parte de España se derrite con temperaturas extremas mientras en el oeste tratan de refugiarse de la lluvia.

Ola de calor en Estados Unidos, junio 2024

Publicidad

Tardó en llegar, pero la primera ola de calor de este verano se está haciendo sentir. Nueve comunidades están hoy en alerta por altas temperaturas y entre todas, la Comunidad Valenciana se lleva la palma con termómetros que podrían alcanzar los 44 grados en Xátiva donde ya se han superado los 40 grados.

La Agencia Estatal de Meteorología prevé que la de este sábado sea la última jornada de la primera ola de calor, pero sin duda la despedida va a ser intensa. A las 10:00 horas ya se superaban los 34 grados en algunos municipios del país, como en Alcoi (Alicante) o en Abla (Almería), y los 38 grados, a las 12:00 horas, en Caravaca de La Cruz (Murcia).

Sofocante es asimismo el día en Andalucía, donde están en alerta naranja Córdoba y Sevilla, con máximas de 40/41 grados en las campiñas. Almería, Cádiz, Granada, Jaén y Málaga aparecen en amarillo (en muchos puntos los termómetros llegarán a los 38/39 grados).

El riesgo no está solo en las altas temperaturas sino en el incremento de peligro por incendios. El mapa peninsular de los niveles de riesgo por fuegos aparece hoy casi todo en rojo (extremo), menos en el norte y algunas zonas del litoral andaluz, murciano, valenciano y catalán. Está prohibido encender hogueras en el monte y terrenos próximos; no hay que arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen de efecto lupa con el sol.

Con estas temperaturas lo apetecible es estar a remojo o encerrado en casa en compañía de un buen sistema de ventilación, pero qué ocurre con los trabajos al aire libre. Jornadas como pueden convertir la oficina de la calle en un auténtico horno. Hoy, lo mejor es trabajar lo menos posible durante el día y más de madrugada, porque el sol en zonas como en Valencia es implacable.

Bien es cierto que el calor con optimismo se lleva mejor y si lo que buscamos es consuelo hay que decir que el día más caluroso ya ha pasado ya que este viernes se registraron los valores máximos que en Montoro, Córdoba fueron de 43,2 grados a las 17:40 horas; y en El Granado, Huelva, con 42,9 grados a las 16:30 horas.

Para este domingo la cosa pinta mejor, podría haber alertas por temperaturas máximas pero solo en amarillo en puntos de Málaga y Albacete. Detrás de esta mejora está una masa de aire atlántica que refrescará gran parte de la península. Se espera así un descenso casi global de las temperaturas, notable el de las máximas en el tercio nordeste peninsular y Mallorca, incluso extraordinario en el medio Ebro.

Y como si hablásemos de la otra punta del Globo, en la mitad oeste empiezan a bajar las temperaturas y algunos como en Galicia de lo que se refugian es de la lluvia.

Client Challenge

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

César Gonzalo

Breve tregua entre un frente y otro: con Halloween vuelve la lluvia, avisa César Gonzalo

En el este jueves las lluvias sólo se esperan en los extremos del país. Pueden ser fuertes durante la mañana con aviso naranja activo en Baleares. Se prevén débiles en el oeste de Canarias y con fuerza al final de la tarde en el oeste de Galicia. En el resto predominarán los cielos nubosos. Temperaturas a la baja en Baleares y al alza en Andalucía.

Roberto Brasero

Roberto Brasero avisa de más lluvias tras el paso de la borrasca: "Una tregua antes de otro frente"

Pierde fuerza ya la borrasca que ha entrado esta mañana por Huelva y ha inundado calles de Sevilla y otras localidades andaluzas. Mañana un día de tregua en general aunque en Baleares las tormentas pueden ser fuertes