Galicia
Miles de navajas muertas cubren la playa de A Lanzada, en Pontevedra
El aumento de la temperatura del agua está detrás de este fenómeno, el tercero este verano.

Publicidad
La sorpresa de bañistas, turistas y vecinos que estos días disfrutan de la playa de A Lanzada, en O Grove, ha sido mayúscula. El arenal se ha llenado de miles de navajas muertas que ahogan, a su vez, a otros bivalvos. La imagen es llamativa y, además, no es la primera vez que la vemos: ya son tres los episodios de este tipo que se han registrado este verano.
Tras el primer hallazgo, hace más de un mes, se realizaron una serie de análisis para determinar las causas que están detrás de estos episodios y, aunque todavía no existen resultados concluyentes, todo apunta a unas condiciones climatológicas adversas y que no son propias de estas aguas. "Esto se debe al aumento de la temperaturas del agua de las rías gallegas que este pasado mes de junio batieron récords históricos y que en julio mantienen esos niveles máximos", explica Pablo González, especialista en climatología y observación de Meteogalicia.
La temperatura del agua oscila, estas últimas semanas, entre los 18 y los 21 grados, lo que supone que está tres grados por encima de la habitual. Además, la falta de viento del norte también podría estar detrás de estos episodios.
Además de esta sorpresiva imagen y de las pérdidas que supone, la aparición de tal cantidad de navajas muertas sobre la arena está provocando que otros bivalvos que se dan en la zona se encuentren también en peligro, porque mueren ahogados. "La preocupación en el sector está ahí porque aunque ya llevamos años hablando del calentamiento del agua, este verano está siendo de récord", explica Antonio Otero, desde la cofradía de pescadores de O Grove.
Más Noticias
- Extremo calor y pocas lluvias, así ha sido el verano de 2025, reconocido como el más caluroso de la historia
- Alerta naranja en Cataluña: cortan una vía férrea por las lluvias y caen 26 litros por metro cuadrado en menos de cinco minutos
- VÍDEO: la 'Cola de Dragón', el fenómeno que crea olas de 9 metros en un río de China
Aunque inicialmente, con la primera aparición, se creyó que la navaja podría sufrir algún tipo de patología, todo apunta hacia el cambio en la temperatura del agua, lo que lleva a pensar que no será la última vez que veamos esta imagen en las playas del sur de Galicia a lo largo del verano.
Publicidad