Embalses
Mercedes Martín y el preocupante estado de los embalses: "Se agota el plazo para que se recuperen"
Según datos recogidos este martes, las lluvias caídas durante el invierno no han sido suficientes y la capacidad de los embalses ha vuelto a bajar. Se encuentran 15 puntos por debajo de la media histórica de los últimos 10 años.

Publicidad
El verano ya está aquí y los embalses sin llenar. Ni llueve y ni hay previsión de que lo vaya a hacer la próxima semana, que es lo que necesitamos. Si miramos más allá, a través de los modelos a largo plazo, las previsiones apuntan a un abril seco y cálido en su conjunto y respecto a la media de los últimos 30 años. Y esto no son buenas noticias.
A día de hoy, los embalses se encuentran al 51,5% de su capacidad, un 0,2% menos que la semana pasada. Estos datos ofrecen una lectura confusa, porque, aunque están en mejor situación que en las mismas fechas de 2022, siguen por debajo de la media del último decenio (66,6%).
No obstante, esa es la media de toda España. Hay cuencas que incluso están por debajo de ese nivel y no logran alcanzar el 30%, una cifra inferior a la de hace justo un año. Por ejemplo, Guadalquivir, Guadalete-Barbate y las Cuencas Internas de Cataluña.
Estas últimas acumulan un 26,9% en este momento, mientras que hace dos años, en estas mismas fechas, alcanzaban el 87,7%. Esta es una cifra preocupante y nada favorable.
Más Noticias
- Extremo calor y pocas lluvias, así ha sido el verano de 2025, reconocido como el más caluroso de la historia
- Alerta naranja en Cataluña: cortan una vía férrea por las lluvias y caen 26 litros por metro cuadrado en menos de cinco minutos
- VÍDEO: la 'Cola de Dragón', el fenómeno que crea olas de 9 metros en un río de China
Pero no todos los pantanos han bajado. Los del Cantábrico Occidental y Galicia Costa, han subido ligeramente y las Cuencas Internas del País Vasco, Duero, Tajo, Guadiana y Júcar se han mantenido prácticamente en el mismo nivel que hace siete días.
Publicidad