Publicidad

La gran nevada

Los lugares de España que más nieve acumularon tras la gran nevada de Filomena

Dos semanas después de Filomena, AEMET publica los datos donde más nieve se acumuló en España. La consecuente helada provocó, además, que 2021 empezara con el arranque de año más frío desde 1985.

Este viernes se cumplen 14 días de la gran nevada y por mucho que lleguen nuevas borrascas, dos semanas después seguimos notando las consecuencias de Filomena. Los datos publicados hoy por AEMET demuestran que tanto la nieve como la consecuente helada fueron históricas en España.

Irónicamente, los resultados recogidos en los observatorios de la Agencia Estatal de Meteorología revelan que Izaña (Tenerife) fue la zona que más nieve acumuló en toda España, un total de 69 centímetros. Sin embargo, años atrás se llegaron a registrar montañas de hasta 3 metros y medio de nieve.

Lo que sí sorprende es la nevada localizada en la península. Los dos puntos que más nieve acumularon fueron zonas del interior de Lleida y Tarragona. También en Castellón, con 50 centímetros de nieve, o en Teruel y Zaragoza.

Por su parte, la Comunidad de Madrid, concretamente en el Parque del Retiro, llegó a registrar 53 centímetros de nieve acumulada, seguida de la ciudad de Toledo, con 51. Tembleque, Alcázar de San Juan y Albacete completan el pódium rozando los 40 centímetros.

Las imágenes recogidas desde el aire evidencian que en estos lugares, la nevada sí fue histórica.

Después de la gran nevada, heladas históricas

A la intensa nevada le siguió el segundo capítulo de Filomena, la ola de frío y las heladas. La primera quincena del mes de enero, de acuerdo a los datos de AEMET, arroja que el arranque de 2021 ha sido el más frío desde 1985 y el segundo desde hace 60 años.

La temperatura media que se alcanzó en la península entre el 1 y el 15 de enero fue de 1,6ºC, muy baja en comparación a los termómetros a los que estamos acostumbrados en estas fechas, unos 5,8 grados.

La parte positiva de la ola de frío fueron los inusuales fenómenos que nos dejaron las heladas, como las cencelladas o el 'efecto Mpemba'.

Ahora, con la llegada de precipitaciones y la subida de temperaturas, arrancará la tercera parte de Filomena: el deshielo.

Publicidad

César Gonzalo

Los consejos de César Gonzalo, por la previsión de calor y frío: manga larga en el norte, en el resto seguiremos sofocados

Un frente frío trae una acusada bajada de las temperaturas a Galicia y las comunidades del Cantábrico. En el resto, apenas cambios. Continúan las altas temperaturas que de la ola de calor. También hoy las tormentas se extenderán por la tarde, pueden ser fuertes en Castilla y León, La Rioja, Aragón, Cataluña e interior de Castellón. En Canarias el fuerte viento sigue.

La previsión del tiempo de Roberto Brasero

Roberto Brasero anticipa el cambio de tiempo en el norte de España: "Hoy todavía hace mucho calor, y mañana ya no lo hará"

Julio se estrena hoy con altas temperaturas. Mañana bajarán en norte de la península y aunque no sea oficialmente un día de ola de calor, será de un calorazo muy parecido al de hoy