Temporal Filomena

Los árboles y las aves, víctimas del temporal Filomena por la nieve

Los árboles y las aves han sido los más perjudicados por la nieve que cayó en España debido al temporal Filomena. Solo en Madrid han resultado dañados el 60% del total de los árboles.

Se cumple un mes del paso del temporal Filomena

Publicidad

El temporal Filomena ha tenido una principal víctima en todo el país: los árboles. Estos han sido los más azotados por este fenómeno meteorológico. Solo en Madrid se han dañado el 60% del total.

Decenas de miles de árboles han sido derrumbados por la gran nevada que ha caído en diferentes zonas de España. El problema es que los árboles que no cayeron continuarán creciendo hacia arriba, pero no recuperarán el ramaje lateral que tenían antes de las nevadas.

Se estima que unos 150.000 árboles de los 800.000 que se ubican en las zonas verdes de Madrid han quedado destrozados. Por ello, Madrid ha decidido cerrar parques y zonas verdes de manera indefinida.

Madrid es la cuarta ciudad más arbolada del mundo, donde desde el año 2018 acumula casi dos millones de ejemplares distribuidos en calles, parques histórico-artísticos, zonas verdes, la Casa de Campo y la Dehesa De la Villa.

Las aves también perjudicadas

Las aves también son otros grandes damnificados por el temporal Filomena y la nieve. Filomena ha provocado nieve y después hielo por la ola de frío. Las bajas temperaturas provocan que las semillas que se encontraban en el suelo desaparezcan. También ocurre lo mismo con los insectos.

Por ello, las aves no pueden quedarse en el suelo y tampoco pueden alimentarse de aquello que para ellas es natural y de costumbre. Entre ellas los gorriones, mirlos y otras aves no migratorias que se encuentran en la gran nevada.

Sin embargo, en otros ámbitos la nieve ha beneficiado. Las bajas temperaturas sufridas, como las temperaturas de -12ºC inhiben el crecimiento de las orugas.

Publicidad

45º calor

Extremo calor y pocas lluvias, así ha sido el verano de 2025, reconocido como el más caluroso de la historia

Las olas de calor y los incendios han dejado estragos, ya que la AEMET prevé un otoño bastante cálido con tendencia a precipitaciones, pero sin llegar a ser lluvioso.

César Gonzalo

César Gonzalo avisa de un "calor extraordinario": "Temperaturas de agosto a mediados de septiembre"

Martes 16 de septiembre y vuelven los avisos por calor. Se activan de nivel amarillo en el sur de Ávila, Extremadura, Andalucía y Canarias. Subirán de forma acusada en Galicia, Asturias y León, precisamente hoy se irán despejando los cielos en el Cantábrico. En cambio la nubosidad aumenta en las costas del Mediterráneo, con posibilidad de dejar tormentas en el noreste.