Reserva hídrica

La capacidad de los embalses sigue aumentando en España y roza el 60% del total

Los embalses almacenan actualmente 32.760 hectómetros cúbicos de agua, un 58,9% de la capacidad total. En la última semana ha aumentado la reserva 833 hectómetros cúbicos, lo que supone el 1,5% de la capacidad máxima, según informa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

 Los embalses aumentan a 833 hectómetros cúbicos de agua

Publicidad

La reserva hídrica española está actualmente al 58,9% de su capacidad total. Los embalses almacenan 32.760 hectómetros cúbicos de agua, pero en la última semana ha aumentado 833 hectómetros cúbicos, lo que supone el 1,5% de la capacidad total según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y escasas en la vertiente Mediterránea y la máxima se ha producido en Pontevedra con 122,4 litros por metro cuadrado.

La reserva en el Cantábrico Oriental se encuentra al 82,2% y en el Cantábrico Occidental al 75,1%. En Miño-Sil al 81,3%, en Galicia Costa al 90,1%, en las Cuencas internas del País Vasco al 90,5%, en el Duero al 72,9%, en el Tajo, al 52,7% y en el Guadiana, al 41,1%.

Mientras, en Tinto, Odiel y Piedras está al 81,7%, en Guadalete-Barbate al 52,0%, en Guadalquivir al 47,3%, en Cuenca Mediterránea Andaluza al 53,9%, en Segura al 38,0%, en Júcar al 45,5%, en el Ebro al 81,4% y en las Cuencas internas de Cataluña, al 96,5%.

Publicidad

Cesar Gonzalo

César Gonzalo avisa de lo que viene: "Amaneceres de inverno, tardes más cálidas, y un huracán en camino"

Jornada de mucho contraste térmico, con frío propio del invierno a primera hora de la mañana y una tarde que nos traerá temperaturas máximas suaves, ligeramente más altas que las de ayer. Tendremos un miércoles estable en casi todo el país, con algunas excepciones. Lluvias débiles en el norte de Canarias, Cantabria y País Vasco; y además posibles tormentas por la tarde en el este de Cataluña.

Descubren dos nuevas especies de nematodos en un cañón submarino del Mediterráneo

Descubren dos nuevas especies de nematodos en un cañón submarino del Mediterráneo

Se trata de la primera especie de meiofauna descrita en el cañón Cassidaigne. Con estas dos nuevas especies de nematodos marinos, el número de especies descritas de Desmoscolex asciende ahora a 106, con 47 especies presentes en entornos de aguas profundas y 10 especies descritas en el mar Mediterráneo.