Cabañuelas

Jorge Rey pronostica cómo será el tiempo con la llegada del otoño

Jorge Rey basa sus predicciones en las cabañuelas, una fórmula usada en un principio en el campo que se calcula a partir del tiempo de los 24 primeros días de agosto. Con ellas, este joven burgalés explica cómo serán los próximos meses.

Jorge Rey no descarta que vuelva a haber una nueva Filomena en España

Publicidad

Jorge Rey ha dado a conocer cómo será la predicción meteorológica en estos próximos meses con la llegada del otoño. El joven burgalés de 15 años, que se dio a conocer con la borrasca Filomena con el método de las cabañuelas, ha explicado este martes a qué condiciones climatológicas nos enfrentaremos en España hasta finales de diciembre, con la entrada del invierno.

La primera quincena de octubre, según Rey, será cálida en casi toda la Península Ibérica, aunque se podrán dar algunas precipitaciones principalmente en el Mediterráneo que podrían extenderse a zonas del Cantábrico. No obstante, esa tendencia calurosa tras un verano donde las temperaturas han rozado máximos históricos, por ejemplo en Córdoba, se romperá en la segunda quincena de octubre. Ahí, el mercurio se desplomará considerablemente y se darán fuertes precipitaciones en la zona norte de España, especialmente en el Cantábrico.

Asimismo, acercándonos ya principios del nuevo mes, se podrían producir nevadas en cotas altas, "algo que no se descarta" y que aumentará sus posibilidades ya adentrados en noviembre, un mes caracterizado por las lluvias, según las cabañuelas, donde las condiciones meteorológicas serán "intensas y duraderas", al menos, hasta principios de 2023.

Por otro lado, la llegada de diciembre supondrá "un tiempo aún más frío y de invierno", con heladas que podrían llegar a ser muy fuertes y lluvias importantes por toda la Península Ibérica, según Jorge Rey.

No descarta una "filomena"

Será en enero de 2023 cuando, según las predicciones de este joven que aspira a ser meteorólogo, el mercurio se desplome de manera estable y se produzcan grandes nevadas en zonas del interior de España que podrían ser similares a la borrasca Filomena que dejó el pasado 2021 una nevada histórica en la Comunidad de Madrid.

Esa bajada de temperaturas, explica Jorge Rey, podría prolongarse más tiempo de lo esperado, en concreto hasta el mes de marzo, "abarcando" así la primavera.

sus predicciones se basan en el estudio de las conocidas cabañuelas, una fórmula ancestral usada sobre todo en el campo que se calcula a partir del tiempo de los 24 primeros días de agosto, y "en otras fórmulas" más complejas.

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.