Aterrizaje Marte

Jorge Pla García, científico del Centro Astrobiología asociado a la NASA explica cómo será la próxima misión a Marte

El 18 de febrero aterrizará en Marte el rover Perseverance. Una nueva misión de la NASA que explica al detalle el investigador del Centro de Astrobiología, Jorge Pla García.

marte

Publicidad

Faltan 23 días para que el nuevo rover de la NASA llegue hasta Marte. El próximo 18 de febrero está previsto que aterrice en el 'Planeta Rojo' el rover Perseverance. A través de esta misión no solo se podrán ver imágenes y muestras de rocas, sino que también se escucharán los sonidos de Marte.

El lugar de aterrizaje está perfectamente identificado, al igual que las condiciones meteorológicas. Lo explica el investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al NASA NAP), Jorge Pla García.

¿Se puede predecir el tiempo que hace en Marte?

El científico confirma que es posible adivinar el clima en el Planeta Rojo "aplicando modelos meteorológicos utilizados en la Tierra y adaptados a las condiciones de Marte". La información detallada sobre el tiempo en Marte llega principalmente a través de los orbitadores, que "durante décadas han ido tomando datos climatológicos" y por las "estaciones meteorológicas en superficie".

En la actualidad hay dos estaciones meteorológicas españolas; REMS a bordo del rover Curiosity y TWINS a bordo del módulo de aterrizaje InSight.

Temperaturas gélidas en el Planeta Rojo

El nuevo rover de la NASA podrá realizar su aterrizaje acompañado de un tiempo despejado, sin tormentas de polvo y con "condiciones normales para esta época del año", apunta Jorge Pla García.

Pero los expertos han querido ir más allá y predecir el tiempo que hará "durante todo el año marciano". Lo que han observado es que "la temperatura máxima llega a los -27ºC y la mínima desciende hasta los -90ºC por la noche". A pesar de ser un planeta seco, la época más humeda sería a principios del verano, momento en el que "se podrían llegar a formar hasta nieblas".

Publicidad

César Gonzalo

Jueves de calma y cálidas temperaturas: El calor se mantendrá durante el fin de semana, según César Gonzalo

Tenemos por delante un día con marcada estabilidad, solo alterada por el paso de un nuevo frente en el extremo norte, por la posibilidad durante la tarde de algún chubascos débiles en el norte de Cataluña, en Mallorca y en Canarias. Los cielos despejados predominarán en el resto en una tarde que rozará el ambiente caluroso en el sur.

La previsión del jueves 11 de septiembre

Roberto Brasero anuncia que vuelve el tiempo de verano: "El fin de semana, más calor"

Para este jueves no tendremos avisos por riesgo de lluvias... ni de ningún tipo. Vuelve la calma y en la mayor parte de España empiezan a subir de nuevo las temperaturas. Para el fin de semana serán más altas.