Huracán

El huracán Beryl alcanza categoría 5 y se dirige a México tras dejar al menos un muerto en San Vicente y las Granadinas

El huracán Beryl avanza sobre el Caribe con vientos que superan los 260 kilómetros por hora y arrasa con todo a su paso, dejando viviendas destrozadas y zonas sin electricidad.

Publicidad

El huracán Beryl coge fuerza y desde esta madrugada alcanza ya categoría 5, "potencialmente catastrófico" según advierte el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos. Avanza peligrosamente sobre el Caribe y se dirige hacia Jamaica, Guatemala y México. A su paso, va dejando un rastro de destrucción. Los vientos huracanados alcanzan los 260 kilómetros por hora y está causando importantes daños en viviendas, carreteras y embarcaciones. Al menos una persona ha fallecido en la isla de San Vicente y las Granadinas aunque las autoridades no descartan que pueda haber más fallecidos.

"Se espera que traiga vientos que amenacen la vida y marea ciclónica a Jamaica más tarde esta semana", asegura el NHC a través de su página web. El presidente de Estados Unidos Joe Biden ha asegurado que sigue muy de cerca la evolución del huracán Beryl y que su Administración está lista para prestar ayuda a Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) "tienen recursos y suministros listos para ayudar a la región" ha añadido Biden.

La formación del huracán Beryl confirma los pronósticos de una temporada de ciclones tropicales excepcionalmente intensos en el Atlántico, como consecuencia de la influencia de la Niña y la segunda fase de El Niño y el calentamiento de las aguas en el Atlántico.

La Nasa ha captado como avanza por el Atlántico. Está previsto que el jueves llegue a México y se esperan fuertes vientos e intensas lluvias en la península del Yucatán. Las autoridades ya están pidiendo precaución a los vecinos y ha puesto en marcha medidas preventivas como tala de árboles.

En la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, se han formado hasta ahora tres tormentas tropicales: Alberto, Beryl y Chris.

Este año el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser de categoría mayor, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Roberto Brasero: "Suben de nuevo las temperaturas"

Roberto Brasero avisa: "Suben de nuevo las temperaturas en la mayor parte de España"

Vuelven a subir las temperaturas en la mayor parte de España. Este miércoles será menos fresco al amanecer y la tarde de nuevo más cálida.

César Gonzalo

Empieza la remontada de las temperaturas tras un amanecer de bufanda en puntos del norte

Martes sin avisos activos en nuestro país, el día arrancó con un frío amanecer, más que el de ayer. Será por la tarde cuando notemos que las máximas empiezan a remontar un día de grandes claros, salvo en el noroeste. Allí un frente desgastado dejará en Galicia algunas lluvias débiles en las horas centrales, acompañados de fuertes rachas de viento. En Canarias se mantendrán los cielos nubosos en el norte.