Temperaturas

La historia de amor de un anticiclón y una borrasca está provocando que España se hiele

El anticiclón de las Azores y la borrasca Hannelore desde que se han encontrado se complementan y entienden a la perfección y el resultado es un escalofriante.

Carámbanos formados por el frío en una fuente de Teruel

Publicidad

Que en invierno haga frío no debería ser noticia, sin embargo, 2023 comenzó con temperaturas más cálidas de lo habitual y el desplome brusco de los mercurios en la última semana parece haber sorprendido a todo el mundo. Lo cierto es que las últimas jornadas están registrando valores entre 5 y 10 grados por debajo de lo normal para esta época del año en la mayor parte de la mitad norte y algunos puntos de la mitad sur.

Hay dos responsables de esta bofetada gélida que parece estar congelando buena parte del mapa, por un lado el anticiclón de las Azores y por otro la borrasca Hannelore. Ambos se complementan y se entienden a la perfección.

El anticiclón está situado más al norte de lo habitual y extiende su campo de acción hacia el noreste de Europa. Provoca que el viento gire en sentido contrario a las agujas del reloj por su parte, la borrasca hace girar el viento en sentido contrario. "Ambos agentes unen esfuerzos para introducir en España un corredor de aire frío procedente del norte de Europa que protagonizará nuestro panorama meteorológico a lo largo de la semana", explica Beatriz Hervella, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La AEMET ha activado avisos en 13 comunidades autónomas por temperaturas gélidas, nevadas o mala mar, repartidas entre la península y Baleares. El fenómeno adverso más extendido será el frío, pues esta madrugada heló en en toda la península salvo el litoral y zonas de A Coruña, Lugo, Badajoz, Cáceres y Andalucía occidental, y esa circunstancia se mantendrá a primeras horas de la mañana.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero: "Lunes de cielos despejados a falta de luz artificial"

Al menos el apagón no ha sucedido en condiciones de clima extremo que hubiesen agravado la situación. Tenemos un lunes de cielos despejados a falta de luz artificial. Esta noche no hará mucho frío y mañana suben las temperaturas.

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.