Récord temperaturas

Al Gore, exvicepresidente de EEUU: "El calentamiento global actual es como si detonásemos 600.000 bombas atómicas"

Según los datos registrados hasta ahora, octubre ha sido el más caluroso de la historia, superando así al de 2020. La región sur de Europa ha sido la más afectada este pasado mes.

Al Gore

Publicidad

Octubre se ha convertido en el mes más caluroso de Europa desde que hay registros. Así lo ha dado a conocer este martes el sistema europeo de observación espacial Copérnico, quien ha puesto sobre la mesa el aumento de la temperatura media en casi dos grados centígrados con respecto a la media de entre 1991 y 2020.

Especialmente, según los datos ofrecidos, la región sur de Europa (amplias zonas de España, Italia o Francia, aunque también Austria y Suiza) ha sido la más afectada. Allí se han superado temperaturas récord para un mes de octubre, siendo la media 0,5 grados más alta que el octubre del año 2020, considerado hasta ahora el más cálido.

Ante ello, en la cumbre climática que se celebra este martes en Egipto, varias personalidades internacionales se han pronunciado. Albert Arnold Gore es uno de ellos. El exvicepresidente de EEUU ha realizado unas declaraciones que han dado la vuelta al mundo. Ha asegurado que "el calentamiento global actual es como si detonásemos 600.000 bombas atómicas como la de Hiroshima sobre la Tierra".

Por su parte, Olaf Scholz y Enmanuel Macron también se han pronunciado. Ambos han pedido reducir el uso de la energía contaminante, a pesar de que Alemania está volviendo al carbón y Francia ha potenciado la energía nuclear.

La región del sur de Europa, la más afectada

En Francia, por ejemplo, se registró el mes más caluroso de octubre desde que hay registros, con el mercurio superando en varias zonas del país, como Burdeos, los 30 grados, algo inédito.

Por otro lado, en España, el termómetro también ha superado los 30 grados en diferentes puntos de la península. Un ejemplo de ello, Albacete, Bilbao, Jaén o Murcia. En esta última, el mercurio rondaba los 32 grados, dejando unos días prácticamente veraniegos y unas playas completamente abarrotadas en zonas del Mediterráneo.

1,34 grados por encima de la media

En el caso de Austria y Suiza, también. El primer país llegó a registrar una temperatura mínima nocturna de 20,4 grados, la más alta medida en un mes de octubre desde que hay registros. Según explican los expertos, la razón de estas elevadas temperaturas fueron los vientos cálidos del suroeste que han predominado durante este pasado mes en el oeste del continente europeo.

Todos estos datos publicados hoy por Copérnico confirman la tendencia de este pasado verano,el más cálido registrado hasta ahora en Europa con 1,34 grados por encima de la media. Además, muestran cómo las anomalías europeas en el mercurio son más amplias que las registradas a nivel internacional.

Publicidad

César Gonzalo

Jueves de calma y cálidas temperaturas: El calor se mantendrá durante el fin de semana, según César Gonzalo

Tenemos por delante un día con marcada estabilidad, solo alterada por el paso de un nuevo frente en el extremo norte, por la posibilidad durante la tarde de algún chubascos débiles en el norte de Cataluña, en Mallorca y en Canarias. Los cielos despejados predominarán en el resto en una tarde que rozará el ambiente caluroso en el sur.

La previsión del jueves 11 de septiembre

Roberto Brasero anuncia que vuelve el tiempo de verano: "El fin de semana, más calor"

Para este jueves no tendremos avisos por riesgo de lluvias... ni de ningún tipo. Vuelve la calma y en la mayor parte de España empiezan a subir de nuevo las temperaturas. Para el fin de semana serán más altas.