Mascotas

Golpes de calor en mascotas: qué hacer y cómo prevenirlos

Los días de calor extremo también son perjudiciales para los animales. Las mascotas pueden ser víctimas de golpes de calor e incluso morir en los casos más acusados si no se toman las precauciones necesarias.

Un perro en el agua

Un perro en el aguaGetty | Imagen de archivo

Publicidad

Con la subida de las temperaturas durante los meses de verano, las olas de calor se suceden. Beber agua, evitar las horas de máxima exposición solar o pasear por la sombra son algunas recomendaciones para evitar los golpes de calor en los humanos. Pero no estamos solos. En España hay más de 30 millones de mascotas, que se exponen también durante el estío a trastornos derivados del calor extremo.

Algunos animales son más vulnerables que otros: los de edad más avanzada, con sobrepeso, aquellos que sufren problemas respiratorios o de corazón, mascotas con la nariz chata (braquicéfalos) y por último los que no tienen acceso a agua fresca o a estar en la sombra.

Por ello, es esencial conocer y saber identificar cuáles son los síntomas de un golpe de calor en un animal para poder reaccionar a tiempo y evitar un posible desenlace fatal. En los días de temperaturas más extremas, es fundamental estar alerta a las siguientes señales, que podrían ser indicios de un golpe de calor en nuestra mascota:

  • El animal está confuso, tiene ansiedad y muestra aturdimiento.
  • Saliva excesivamente, con fuertes jadeos y gemidos y encías muy rojas.
  • Tiene la piel caliente al tacto o incluso convulsiones.
  • Aumenta su ritmo cardíaco.
  • Presenta diarrea.
  • Se tambalea y se cae.
  • Se tumba y es reacio a volver a levantarse.

¿Qué hacer ante un golpe de calor en mascotas?

En caso de duda, la primera opción debe ser acudir a la clínica veterinaria más cercana. Si no es posible, lo primero es conseguir que su temperatura baje:

  • Refrescarlo con agua (no puede estar fría). Pueden utilizarse paños húmedos.
  • Abanicarlo o colocarlo cerca de un ventilador.
  • Ofrecerle cubitos de hielo para que los chupe.
  • Mantenerlo hidratado y ofrecerle agua constantemente.
  • En el caso de los perros, las almohadillas son su sistema de autorregulación, por lo que es bueno humedecer la zona, junto con el hocico, la cabeza, el cuello y las axilas.

Es necesario no dejar de acudir a un profesional, ya que a pesar de que su temperatura disminuya, estas manifestaciones pueden causar perjuicios en sus órganos internos como: daños cerebrales, pulmonares, musculares, de hígado, inflamación de las vías respiratorias, problemas de circulación, pérdida de sales y azúcar, insuficiencia renal y hepática, edema cerebral o hemorragia gastrointestinal. En los casos más acusados puede derivar incluso en la muerte.

¿Cómo prevenir un golpe de calor en mascotas?

Un golpe de calor en mascotas puede prevenirse extremando una serie de precauciones como: no dejar nunca al animal solo en el coche, tener agua fresca siempre a su alcance, transitar lugares con sombra durante el tiempo que pase en exteriores, no realizar esfuerzo físico con altas temperaturas y pasearlo a primera hora de la mañana y a última de la tarde.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Una mujer muerta y 28 heridos, entre ellos cuatro españoles, por los fuertes vientos de la borrasca Claudia en el sur de Portugal

La borrasca Claudia deja un muerto y 28 heridos en Portugal, entre ellos cuatro españoles, y múltiples incidentes en Reino Unido

Los fuertes vientos han llegado a provocar el derrumbe del techo de un restaurante y graves daños en un camping de Albufeira, donde ha muerto una mujer británica de 84 años y han resultado heridos los cuatro españoles.

El paso de la Borrasca Claudia deja 19 provincias y Ceuta en alerta por lluvias, tormentas, viento y oleaje

La borrasca Claudia golpea la Península: Huelva en nivel 1 de emergencia tras el desbordamiento en Nerva y 19 provincias en alerta

El servicio Emergencias 112 de Andalucía ha gestionado ya 627 incidencias en la región desde el comienzo del paso de la borrasca Claudia, centrándose la mayoría de ellas en las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz.