Cambio climático

Un estudio realizado en Bélgica demuestra que los lagos están cambiando por la acción del hombre

El aumento de temperatura en los lagos preocupa a los expertos, quienes aseguran que todavía estamos a tiempo de evitar consecuencias mucho más graves para el clima.

El lago Mead estaba en aproximadamente 15 metros, unos 53 por debajo de su nivel en 2000

El lago Mead estaba en aproximadamente 15 metros, unos 53 por debajo de su nivel en 2000PIXABAY

Publicidad

Si alguien pensaba que los terremotos y los volcanes eran los únicos problemas que iban a surgir este año a nivel natural, estaba muy equivocado, puesto que ahora la mirada también está fija en otro símbolo de la naturaleza: los lagos.

Un estudio internacional realizado por tres científicos de un grupo de investigación belga ha desvelado que los lagos están empezando a notar también los devastadores efectos del cambio climático, debido que su temperatura interior está creciendo, causa que achacan a las emisiones de los gases de efecto invernadero emitidos en los últimos siglos.

Luke Grant, uno de los investigadores, advierte del peligro que esto conlleva: "Corremos el riesgo de dañar gravemente los ecosistemas lacustres, incluida la calidad del agua y las especies de peces autóctonas". Junto a él, Inne Vanderkelen y Wim Thiery son los otros dos hombres que han realizado este importante estudio.

En busca de medidas para paliar el cambio climático

La ONU instó el pasado 13 de octubre a que los coches de combustión tuvieran un máximo de dos décadas de vida más, en un intento por que los países desarrollados apliquen esta medida principalmente y así contribuyan a mejorar la vida de un planeta que cada vez agoniza de manera más desesperante.

En España, la venta de coches diésel ha caído notablemente en los últimos años; el pasado año 2020, el PNV alcanzó con el Gobierno de la nación un acuerdo para que se eliminara el impuesto al diésel, que en su día también reclamaba Ciudadanos.

Por lo pronto, en España ya se ha hecho notar el trágico efecto que puede tener la furia de la naturaleza si se le asfixia, tal y como lleva sucediendo un mes desde que entró en erupción el volcán de La Palma el pasado 19 de septiembre.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero: "Lunes de cielos despejados a falta de luz artificial"

Al menos el apagón no ha sucedido en condiciones de clima extremo que hubiesen agravado la situación. Tenemos un lunes de cielos despejados a falta de luz artificial. Esta noche no hará mucho frío y mañana suben las temperaturas.

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.