Calima
Estas son las teorías de los 'negacionistas' de la calima: "¿Desde cuándo la arena se mezcla con agua?"
"Desde cuándo la arena se mezcla con el agua? Esto no es arena", dice un usuario en redes sociales, donde hay personas que aseguran que la calima no existe.

Publicidad
Los 'negacionistas' de la calima, el polvo sahariano, exponen sus razones en Twitter. En algunos casos aseguran que no se trata de polvo: "¿Desde cuando la arena se mezcla con el agua? Esto no es arena", señala un usuario.
Hubo 'negacionistas' del coronavirus, de la borrasca Filomena, hubo quién pensó que no se trataba de nieve de verdad. Y ahora también de la calima que durante esta semana ha afectado a gran parte de España. El cielo se "teñía" de color naranja por una nube de polvo procedente del Sáhara, que hacía batir récords de contaminación atmosférica.
"¿Desde cuándo la arena se mezcla con agua? Esto no es arena", preguntaba un usuario en Twitter.
Con tanta teoría cospiranoica que surge cuando sucede algún acontecimiento, algunos usuarios esperaban que también surgieran en las redes sociales 'negacionistas' de la calima.
"Si es del Sáhara, como empezó ayer por Valencia y hoy ha bajado al sur?".
"Y encima dicen que viene del Sáhara, si eso fuera verdad, allí no habría quedado nada de arena".
Un usuario respondía a este comentario: "El Sáhara hoy".
La calima tiene una explicación científica, aunque algunos tratan de exponer sus argumentos en las redes sociales asegurando que no es polvo del desierto del Sáhara. Este fenómeno que ha estado durante toda la semana, comienza a remitir.
Más Noticias
- Extremo calor y pocas lluvias, así ha sido el verano de 2025, reconocido como el más caluroso de la historia
- Alerta naranja en Cataluña: cortan una vía férrea por las lluvias y caen 26 litros por metro cuadrado en menos de cinco minutos
- VÍDEO: la 'Cola de Dragón', el fenómeno que crea olas de 9 metros en un río de China
Los expertos recomendaban evitar realizar ejercicio al aire libre por la mala calidad del aire. También se recomendaba el uso de la mascarilla al exterior , beber mucho líquido, cerrar las ventanas de casa y evitar salir a la calle aquellos que tienen alguna enfermedad respiratoria crónica.
Publicidad