Nivel del mar

Estas ciudades del mundo se inundarían si sigue subiendo el nivel del mar en un futuro

El cambio climático está acelerando el deshielo y eso provoca que inevitable el nivel del mar suba más rápido de lo esperado. Varios territorios de distintos países corren peligro.

Londres nivel del mar

Publicidad

¿Qué podría pasar en el futuro en ciudades como, por ejemplo, Londres? Que si sigue aumentando el nivel del mar acabarían inundadas en unos 200 años. Aquí llegaría hasta el palacio de Buckingham. Y no es la única: hasta 50 ciudades del mundo quedarían bajo el agua por el cambio climático. Concretamente por la subida de la temperatura a nivel global.

La Habana quedaría complemente inundada. Como cabe esperar, en principio todo apunta a que serían ciudades costeras como Singapur, Cape Town, Houston, Glasgow...El planeta se está calentando y rápidamente: sequías históricas, inundaciones nunca vistas y deshielos prematuros en el Ártico.

Lo que, inevitablemente, provoca este aumento constante del nivel del mar, que, según los científicos, continuará durante décadas y de seguir así, lo hará más rápido de lo previsto.

Asia, el contienen más afectado en menos tiempo

Son las estimaciones previstas en un estudio internacional de Climate Central, un grupo de investigación sin ánimo de lucro, que ha recreado cómo se verían estas zonas del mundo en un futuro no tan lejano. Quieren mostrar y concienciar sobre el impacto climático y advierten: si sigue subiendo la temperatura del planeta (unos 3 grados de media) será complicado frenar la situación. España correría mayor suerte esta vez. La investigación no señala ninguna ciudad de nuestro país.

Y esto no es todo. Tan solo con medio grado más (y por tanto en menos tiempo), unas 200 millones de personas se verían afectadas por las inundaciones y, además, serán más vulnerables a las tormentas. Asia sería el continente más impactado al encontrarse nueve de las diez ciudades con mayor riesgo.

Acuerdo de París, clave para evitar un futuro bajo el agua

El mundo ya es, oficialmente, 1,2 grados más cálido que en la época preindustriales, y sigue a la alza. Esto provocará que se "requerirán defensas sin precedentes a nivel mundial o el abandono en decenas de ciudades costeras importantes en todo el mundo", describieron los autores en el estudio.

La solución está en cumplir con el Acuerdo de París, apunta: "El recuento (de ciudades afectadas) podría limitarse a un puñado relativo a través del fuerte cumplimiento del Acuerdo de París, especialmente limitando el calentamiento a 1,5 grados".

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa que los 40ºC llegan al norte: llega el último día con temperaturas tan extremas, empieza la bajada

Jueves con aviso de nivel rojo activo y riesgo extremo por las altas temperaturas en Gran Canaria, donde podrán superar los 40ºC. El calor repunta en el este de la península, los avisos de nivel naranja se extienden al valle del Ebro y se mantienen en puntos de la mitad sur y en Canarias. Vuelven las nubes a Galicia y al extremo norte.

Roberto Brasero

Roberto Brasero advierte: siguen las noches tropicales y llega más calor antes del alivio

Este miércoles ha sido un día de calor intenso y mañana jueves también. Pero el viernes ya no tanto y el sábado mucho menos. Pero antes, entre hoy y mañana, no espera la noche. Y esa volverá a ser tórrida en muchas zonas de España.